Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 17°C

José “Pepe” López propuso la creación de un Ministerio de Jubilados en Santa Fe durante una audiencia pública por la Reforma Constitucional

Imagen de José “Pepe” López propuso la creación de un Ministerio de Jubilados en Santa Fe durante una audiencia pública por la Reforma Constitucional

En el marco de las audiencias públicas por la Reforma Constitucional de la provincia de Santa Fe, el presidente comunal de Pavón, José “Pepe” López, participó como expositor y propuso la creación de un Ministerio de Jubilados, como una herramienta institucional para garantizar una mejor calidad de vida a los adultos mayores de la provincia.

La audiencia tuvo lugar en la ciudad de Rosario y reunió a distintos referentes territoriales. López estuvo acompañado por otros jefes comunales de la región, como Carlos Pighin de Alvear, mientras que, según se informó, Arroyo Seco no contó con representación, ya que el intendente Daniel Tonelli no participó del encuentro.

En una entrevista concedida a Radio Extremo 106.5, López dialogó con Maximiliano “Pico” Pascual y explicó los alcances de su propuesta:
"Lo que planteo es una política de Estado, no partidaria. El sector pasivo viene sufriendo mucho: pérdida del poder adquisitivo, ajuste en los haberes, falta de atención. Un Ministerio de Jubilados permitiría abordar específicamente estas problemáticas que hoy están completamente desatendidas".

Además, en su exposición ante las autoridades, López hizo énfasis en la necesidad de avanzar en una verdadera autonomía municipal con recursos asegurados por ley, cuestionando el actual esquema de distribución de fondos desde el gobierno provincial:

“La provincia recauda mucho y a los pueblos llega poco. Todo depende de la simpatía que tengas con el gobernador de turno. Eso no es autonomía, es dependencia”, afirmó.

López señaló que la única herramienta que actualmente permite a los gobiernos locales cierta previsibilidad es la Ley de Obras Menores, y propuso replicar ese mecanismo para otras áreas fundamentales como salud, educación, cultura, seguridad y desarrollo social.

“Si yo tuviera recursos asegurados para salud, podría decidir en mi pueblo si hace falta un pediatra o un cardiólogo. Lo mismo con cultura o seguridad. No puede ser que dependamos del ministro de turno para ver si se acuerda de nosotros”, expresó.

Sobre el proceso de reforma en sí, López fue cauto pero esperanzado:

“Fue todo muy rápido, con plazos cortos, y es evidente que hay un interés por la reelección del gobernador. Pero más allá de eso, si esta reforma logra que los pueblos se beneficien y puedan decidir su propia historia, será un avance”.

Finalmente, remarcó que esta reforma no debe servir solo para los dirigentes:

“Esperemos que sea para la gente que se levanta todos los días a trabajar, no para los que estamos adentro discutiendo esto. Si logramos eso, la gente va a volver a creer en la política”.

También participó Carlos Pighin, intendente de Alvear

En sus redes sociales, Carlos Pighin, intendente de la vecina localidad de Alvear, compartió su experiencia en la audiencia pública celebrada en Rosario.

“Fue una instancia enriquecedora en la que representantes de diversas organizaciones, instituciones y vecinos pudimos expresar nuestras propuestas y reflexiones sobre el ordenamiento territorial, una herramienta clave para planificar ciudades más equitativas, sostenibles y habitables”, expresó.
Pighin celebró que estos espacios participativos se multipliquen y valoró el diálogo como base para construir consensos duraderos:

“El ordenamiento territorial no es solo una política técnica: es una visión compartida de cómo queremos vivir, movernos y convivir en nuestras ciudades y comunidades. Hoy dimos un paso importante en ese camino”.

Fuente: La Posta Hoy, edición 955

Noticias Relacionadas

  • Imagen de “Esto no puede suceder más”
    04/11/2025

    “Esto no puede suceder más”

    El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.

  • Julián Cardo es secretario de Medio Ambiente desde hace dos meses.
    29/10/2025

    Cardo: 'Desde que asumí visitamos dos veces por mes a las empresas'

    Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.

  • Fotos Archivo: El año pasado se anunció con bombos y platillos y este año se le dió la espalda.
    28/10/2025

    No a la Fiesta del Armado: La ciudad que pretende ser turística perdió la única fiesta provincial que tiene

    Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?

     

  • El concejal cuestionó duramente la forma de trabajar de esta área del gobierno de Tonelli.
    27/10/2025

    Salinas: 'La secretaría de Salud y Desarrollo Social está haciendo un chiquero'

    El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.

Comentar

Archivo de Noticias