El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales se refirió a la edil porque fue la única que no votó la liberación de los 32 millones de pesos destinados al pago de sueldos.
En la sesión extraordinaria que se llevó adelante el jueves 22 de diciembre en el Concejo Deliberante por pedido del Poder Ejecutivo, los ediles presentes, Daniel Tonelli, Jorge Cuello y Sebastián Ghione aprobaron la desafectación de 32 millones de pesos de la tasa de Organización Portuaria para el pago de salarios de los trabajadores municipales. Josefina Artusa fue la única que no dio el voto positivo y el Secretario de General del Sindicato no se lo perdonó: “Esto no cayó bien en los trabajadores”, dijo y la acusó de traición al movimiento obrero.
Frente a esta situación, teniendo en cuenta el contexto político actual y de cara a la elecciones del próximo año, el análisis sobre la acción de la referente de La Cámpora ante un pedido del Poder Ejecutivo podría situarse más en un sitio de rispidez entre ambos espacios más que con la voluntad de una persona que, por su lugar, debe responder a una decisión colectiva.
En este marco, Gaudio confirmó que el gremio apoyará la candidatura de Nizar Esper “por los ocho años de gestión donde el trabajador municipal está tranquilo, siempre se pagó en tiempo y en forma y por eso se merece el apoyo”, indicó.
Como balance anual, el representante gremial hizo una recorrida por los logros de su gestión durante el 2022: aumento y recomposición salarial del 102 por ciento, 40 trabajadores pasaron a planta permanente, 10 lo harán en enero y otros 30 a mitad del 2023, convenios con el Arroyo Seco Athletic Club y Rosario Central para el grupo familiar y la entrega de 50 cajas navideñas.
Para finalizar, anunció que en marzo se inaugurará el salón de eventos y capacitaciones “Pablo Vincenti” y dio detalles sobre la situación del empleado denunciado en el corralón: “Se llegó a un acuerdo y fue desplazado del trabajo”, sentenció y adelantó que se activará la Red de Mujeres para abordar las cuestiones que involucran a la violencia de género.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.
El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.
El ex encargado de monitoreo y primer expulsado de la gestión de Daniel Tonelli, volvió al gabinete como colaborador dentro del área de Obras y Servicios Públicos. En principio, afirman que firmó contrato hasta el 31 de diciembre y cobrará cerca de un millón de pesos. Junto a su mujer, Mónica Grotte, el matrimonio le costará cerca de $2.000.000 a la ciudad...