El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales se refirió a la edil porque fue la única que no votó la liberación de los 32 millones de pesos destinados al pago de sueldos.
En la sesión extraordinaria que se llevó adelante el jueves 22 de diciembre en el Concejo Deliberante por pedido del Poder Ejecutivo, los ediles presentes, Daniel Tonelli, Jorge Cuello y Sebastián Ghione aprobaron la desafectación de 32 millones de pesos de la tasa de Organización Portuaria para el pago de salarios de los trabajadores municipales. Josefina Artusa fue la única que no dio el voto positivo y el Secretario de General del Sindicato no se lo perdonó: “Esto no cayó bien en los trabajadores”, dijo y la acusó de traición al movimiento obrero.
Frente a esta situación, teniendo en cuenta el contexto político actual y de cara a la elecciones del próximo año, el análisis sobre la acción de la referente de La Cámpora ante un pedido del Poder Ejecutivo podría situarse más en un sitio de rispidez entre ambos espacios más que con la voluntad de una persona que, por su lugar, debe responder a una decisión colectiva.
En este marco, Gaudio confirmó que el gremio apoyará la candidatura de Nizar Esper “por los ocho años de gestión donde el trabajador municipal está tranquilo, siempre se pagó en tiempo y en forma y por eso se merece el apoyo”, indicó.
Como balance anual, el representante gremial hizo una recorrida por los logros de su gestión durante el 2022: aumento y recomposición salarial del 102 por ciento, 40 trabajadores pasaron a planta permanente, 10 lo harán en enero y otros 30 a mitad del 2023, convenios con el Arroyo Seco Athletic Club y Rosario Central para el grupo familiar y la entrega de 50 cajas navideñas.
Para finalizar, anunció que en marzo se inaugurará el salón de eventos y capacitaciones “Pablo Vincenti” y dio detalles sobre la situación del empleado denunciado en el corralón: “Se llegó a un acuerdo y fue desplazado del trabajo”, sentenció y adelantó que se activará la Red de Mujeres para abordar las cuestiones que involucran a la violencia de género.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.