El 2022 para la gestión municipal encabezada por el Intendente Nizar Esper, se ha visto reflejada en fundamentalmente obras realizadas y por realizar de la mano de los diferentes ministerios de las carteras provinciales y nacionales. La sinergia, buena relación y el trabajo mancomunado con los gobiernos de Omar Perotti y Alberto Fernández respectivamente, le han permitido al gobierno municipal plasmar gestiones y proyectos que ya radican en un cambio notorio, principalmente en infraestructura.
Salud y Desarrollo Social:
- Shock Room, con una inversión final que va a superar los 100 millones de pesos (Aún en proceso)
- Apertura de la sala médica de Playa Hermosa
- Refuerzos de profesionales en distintas áreas pagados por el municipio
- Campañas de vacunación y prevención
- Inauguración del Punto Violeta + nuevas reformas edilicias en el galpón del área
- Plan Incluir: $6 millones para el A.S.R.C.; $4 millones para Bomberos (gestionando asimismo $3 millones más ante Nación); $6 millones al C.A.U.; $4 millones para el C.A.T.; y $2 millones para el Centro de Jubilados y Pensionados.
- Talleres: Santa Fe Más; de Género; sumando charlas con instituciones educativas; charlas sobre consumos problemáticos y, además, firma de convenio con la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD).
- Más de 1100 castraciones junto a la ONG “Bicheros de Arroyo Seco”
Secretaría de Gobierno
- 7 mil metros de fibra óptica y mejoras en el sistema de videovigilancia y monitoreo, por un costo de $1 millón y medio. Se suma el convenio firmado con Provincia por $8 millones para cámaras de alta resolución con detector de patentes y rostros.
- Factibilidad para la realización de un Parque Industrial
- Gestiones para fuerzas policiales: 7 autos, 6 motos, 2 chatas, y horas extras.
- Habilitaciones: Se conformó un grupo encabezado por el Dr. Luciano Crosio con mayor presencia e inspecciones sobre las empresas
Hábitat
- Programa Mi Lote: 60 lotes para vecinos
- Escrituras: Entrega de 70 escrituras, 56 para el B° Asunción en plenas gestiones, sumando consigo 16 Lote Propio con 5 este año.
- Continúan las gestiones para más loteos municipales disponibles que aguardan habilitación del HCM
Complejo Integral “Los Tiburones”
- Construcción del Centro Cultural completo; restauración total de la pileta; mejoras en el sistema de electricidad; compra de las dos nuevas calderas; dos nuevos termotanques; nuevos paneles solares para duchas. Todas obras bajo un monto de $30 millones que dejan el espacio más que óptimo para el funcionamiento de cara al 2023.
Obras Públicas
- Calles: 130 nuevas cuadras, 40 asfaltadas; escoriado constante en diversas aristas; más de 100 cuadras de cordón cuneta.
- Mejoramiento integral: B° Santa Rita (Gas, luminaria, asfaltado); plaza 9 de julio en su totalidad; recuperación y puesta a punto diaria de espacios verdes
- Más de 100 cuadras de luminaria led; canalizaciones constantes en las vías hídricas (sumando consigo la pronta licitación de los 5 puentes del Canal Savoca); mejoras de servicios (cloacas y cordón cuneta) en B° Zanchetta.
- Caminos de la Ruralidad: Obras fundamentales para la llegada de la producción y la transitabilidad.
- Licitaciones: Ensanchamiento de Ruta 21, Intercambiador de “El Ombú” para desvío de tránsito pesado (gran paso para el camino alternativo)
- Compra de 600 nuevos capachos, camiones, retroexcavadoras, palas y más maquinaria.
Cultura y Educación
- FAE y FFE total en la gestión por 78 millones de pesos para escuelas públicas e incorporadas
- Talleres (en el centro y barriales), muestras, potenciación del Museo, festivales en espacios públicos.
- Aporte y acompañamiento a deportistas
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.