El camping municipal de Pueblo Esther, junto al río Paraná, es uno de los espacios preferidos en la región para pasar el día. Especialmente por el ambiente familiar y por los servicios que este ofrece. Como es de esperarse, en esta época la asistencia aumenta y en enero, unas 6300 visitaron el espacio.
El responsable del área de turismo de la Municipalidad, Mauro Vallejos, brindó más detalles sobre éste último número; “además se bajaron en promedio de 50 lanchas por días los fines de semana. Puntos altos de visitas son los días domingos entre 400 a 600 personas; incluso el domingo pasado ingresaron tuvimos más de 500 visitantes.”
“El camping cuenta con todos los servicios indispensables para quienes nos visiten, además incorporamos en esta temporada el servicio de WiFi gratuito. Cuenta con una nutrida proveduria y un buffet que ofrece diferentes propuestas gastronómicas, sumando además algo de animación artística. Para quienes buscan un poco más de comodidad contamos con Dormis y Bungalows con aire acondicionado y baño privado. Para quienes buscan disfrutar de las islas, contamos con el servicio de bajada de lanchas y encarnaciones, además de la guardería. El marco ideal para disfrutar un del río y su entorno con una vista hermosa del Paraná y sus islas”, explicó el funcionario.
¿Cuál es el costo de ingreso? La entrada general: menores de 12 sin cargo; y adultos $500. Vehículos: $250. Residentes: $200. Carpa: $1200 (estadía por día). Motorhome: $1500 (estadía diaria).
Fortalecimiento del miniturismo
Además, desde hace años Pueblo Esther tiene el objetivo claro del fortalecimiento del miniturismo de cercanía. Solo basta recorrer el centro comercial a la vera de la ruta para saber la gran concurrencia de personas. “Tanto la actividad gastronómica, como la diversidad de la misma, han acompañado el crecimiento y transformación de esta ciudad como cabecera Turística de la región”, indicó Vallejos. “Y las diferentes actividades que el municipio desarrolla en pos del crecimiento turísticos, impulsan directa e indirectamente al sector gastronómico que ha visto duplicar sus ventas en lo que va de esta temporada”
Y también sostuvo que ese fortalecimiento es acompañado con diferentes propuestas, “cada fin de semana se programan diversas actividades para la familia. La calidez y amabilidad de su gente es garantía de disfrute para quienes nos visitan, sumado a esto, los eventos que a través de la Secretaría de Educación y Políticas Sociales se organizan, como el ciclo "Ciudad de Noche" que mezcla la propuesta gastronómica local, con el disfrute de shows artístico de calidad, permiten tanto a locales como visitantes, pasarla a un ambiente amigable, familiar como el que todos buscamos en nuestras vacaciones. Además estamos rodeados de paisajes naturales que son sin dudas el atractivo principal.”
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...
La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área.