El camping municipal de Pueblo Esther, junto al río Paraná, es uno de los espacios preferidos en la región para pasar el día. Especialmente por el ambiente familiar y por los servicios que este ofrece. Como es de esperarse, en esta época la asistencia aumenta y en enero, unas 6300 visitaron el espacio.
El responsable del área de turismo de la Municipalidad, Mauro Vallejos, brindó más detalles sobre éste último número; “además se bajaron en promedio de 50 lanchas por días los fines de semana. Puntos altos de visitas son los días domingos entre 400 a 600 personas; incluso el domingo pasado ingresaron tuvimos más de 500 visitantes.”
“El camping cuenta con todos los servicios indispensables para quienes nos visiten, además incorporamos en esta temporada el servicio de WiFi gratuito. Cuenta con una nutrida proveduria y un buffet que ofrece diferentes propuestas gastronómicas, sumando además algo de animación artística. Para quienes buscan un poco más de comodidad contamos con Dormis y Bungalows con aire acondicionado y baño privado. Para quienes buscan disfrutar de las islas, contamos con el servicio de bajada de lanchas y encarnaciones, además de la guardería. El marco ideal para disfrutar un del río y su entorno con una vista hermosa del Paraná y sus islas”, explicó el funcionario.
¿Cuál es el costo de ingreso? La entrada general: menores de 12 sin cargo; y adultos $500. Vehículos: $250. Residentes: $200. Carpa: $1200 (estadía por día). Motorhome: $1500 (estadía diaria).
Fortalecimiento del miniturismo
Además, desde hace años Pueblo Esther tiene el objetivo claro del fortalecimiento del miniturismo de cercanía. Solo basta recorrer el centro comercial a la vera de la ruta para saber la gran concurrencia de personas. “Tanto la actividad gastronómica, como la diversidad de la misma, han acompañado el crecimiento y transformación de esta ciudad como cabecera Turística de la región”, indicó Vallejos. “Y las diferentes actividades que el municipio desarrolla en pos del crecimiento turísticos, impulsan directa e indirectamente al sector gastronómico que ha visto duplicar sus ventas en lo que va de esta temporada”
Y también sostuvo que ese fortalecimiento es acompañado con diferentes propuestas, “cada fin de semana se programan diversas actividades para la familia. La calidez y amabilidad de su gente es garantía de disfrute para quienes nos visitan, sumado a esto, los eventos que a través de la Secretaría de Educación y Políticas Sociales se organizan, como el ciclo "Ciudad de Noche" que mezcla la propuesta gastronómica local, con el disfrute de shows artístico de calidad, permiten tanto a locales como visitantes, pasarla a un ambiente amigable, familiar como el que todos buscamos en nuestras vacaciones. Además estamos rodeados de paisajes naturales que son sin dudas el atractivo principal.”
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.