La empresa ganadora de la licitación para la mega obra de ensanche de Ruta 21 en el Cordón Sur, tenía un permiso de Medioambiente para sacar 500 árboles del casco urbano en el tramo de obra que comprende a Arroyo Seco para el desarrollo de los trabajos, pero, desde la Municipalidad se solicitó a Rovial SA y a la DPV frenar el retiro de ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones y exigencias que se hicieron desde el Estado local.
Rovial SA, empresa que ganó la licitación y realizará la obra de ensanchamiento de la Ruta 21, sobre todo, en la jurisdicción de Arroyo Seco, debió frenar parte de su andar con las obras por una situación puntual que se dio en el arbolado y como influye / afecta esto en el casco urbano de nuestra ciudad. Según manifestaron fuentes oficiales de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rovial SA tiene un permiso del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para retirar árboles dentro de la jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad; dato que alarmó a la Municipalidad que exigió otro tratamiento a esta cuestión.
En síntesis, el Estado local solicitó a la empresa y a la DPV frenar por el momento el retiro de los ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones que se hicieron desde el municipio. Por consiguiente, impedirán a la empresa extraer los 500 árboles que tenían previsto sacar del casco urbano y jurisdicción arroyense: “Les dijimos que no toquen ningún árbol”, manifestaron, bajo la idea de tener en cuenta esas adecuaciones que expuso el municipio a los organismos provinciales y a la empresa para evitar contingencias (entre todas, esta) en la realización de esta gran obra de infraestructura que abarcará varios kilómetros del sur santafesino que se ven atravesados por la Ruta 21.
La “Cortina Verde” cercana a los puertos cerealeros tampoco se toca
Esto, incluye a los ejemplares que se encuentran a la vera de la ruta provincial en jurisdicción de Arroyo Seco, casi en el límite con General Lagos. Dichos árboles, funcionan como cortina verde y, consecuentemente, barrera de contención de lo que generan los puertos cerealeros como Louis Dreyfus Company, por ejemplo.
Afortunadamente, desde el Estado local también actuaron contra esto y solicitó a Rovial SA y a la DPV (Dirección Provincial de Vialidad) que no se retiren esos ejemplares, ya que, observan que con el ensanche que ya han marcado debería darle el margen para no afectar el crecimiento y funcionamiento que cumplen los árboles en ese sector.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.