La empresa ganadora de la licitación para la mega obra de ensanche de Ruta 21 en el Cordón Sur, tenía un permiso de Medioambiente para sacar 500 árboles del casco urbano en el tramo de obra que comprende a Arroyo Seco para el desarrollo de los trabajos, pero, desde la Municipalidad se solicitó a Rovial SA y a la DPV frenar el retiro de ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones y exigencias que se hicieron desde el Estado local.
Rovial SA, empresa que ganó la licitación y realizará la obra de ensanchamiento de la Ruta 21, sobre todo, en la jurisdicción de Arroyo Seco, debió frenar parte de su andar con las obras por una situación puntual que se dio en el arbolado y como influye / afecta esto en el casco urbano de nuestra ciudad. Según manifestaron fuentes oficiales de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rovial SA tiene un permiso del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para retirar árboles dentro de la jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad; dato que alarmó a la Municipalidad que exigió otro tratamiento a esta cuestión.
En síntesis, el Estado local solicitó a la empresa y a la DPV frenar por el momento el retiro de los ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones que se hicieron desde el municipio. Por consiguiente, impedirán a la empresa extraer los 500 árboles que tenían previsto sacar del casco urbano y jurisdicción arroyense: “Les dijimos que no toquen ningún árbol”, manifestaron, bajo la idea de tener en cuenta esas adecuaciones que expuso el municipio a los organismos provinciales y a la empresa para evitar contingencias (entre todas, esta) en la realización de esta gran obra de infraestructura que abarcará varios kilómetros del sur santafesino que se ven atravesados por la Ruta 21.
La “Cortina Verde” cercana a los puertos cerealeros tampoco se toca
Esto, incluye a los ejemplares que se encuentran a la vera de la ruta provincial en jurisdicción de Arroyo Seco, casi en el límite con General Lagos. Dichos árboles, funcionan como cortina verde y, consecuentemente, barrera de contención de lo que generan los puertos cerealeros como Louis Dreyfus Company, por ejemplo.
Afortunadamente, desde el Estado local también actuaron contra esto y solicitó a Rovial SA y a la DPV (Dirección Provincial de Vialidad) que no se retiren esos ejemplares, ya que, observan que con el ensanche que ya han marcado debería darle el margen para no afectar el crecimiento y funcionamiento que cumplen los árboles en ese sector.
El pre candidato a concejal, Luciano Crosio, quien estuvo dentro del área de Habilitaciones como Coordinador, habló del caso del microemprendimiento ilegal que tiene Griselda Centini, secretaria de Cultura, Deportes y Educación, en donde comercializa viandas de alimentos sin habilitación: "La importancia de la habilitación o no por parte de la secretaria de Cultura tiene que ver, no tanto por lo meramente jurídico y legal que está obligada a hacerlo, sino por su condición de funcionaria", subrayó. Además, apuntó también contra las declaraciones de Julián Cardo: "Para ayudarla se embarró él y dijo cualquier cosa", soltó.