La empresa ganadora de la licitación para la mega obra de ensanche de Ruta 21 en el Cordón Sur, tenía un permiso de Medioambiente para sacar 500 árboles del casco urbano en el tramo de obra que comprende a Arroyo Seco para el desarrollo de los trabajos, pero, desde la Municipalidad se solicitó a Rovial SA y a la DPV frenar el retiro de ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones y exigencias que se hicieron desde el Estado local.
Rovial SA, empresa que ganó la licitación y realizará la obra de ensanchamiento de la Ruta 21, sobre todo, en la jurisdicción de Arroyo Seco, debió frenar parte de su andar con las obras por una situación puntual que se dio en el arbolado y como influye / afecta esto en el casco urbano de nuestra ciudad. Según manifestaron fuentes oficiales de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rovial SA tiene un permiso del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para retirar árboles dentro de la jurisdicción de la Dirección Provincial de Vialidad; dato que alarmó a la Municipalidad que exigió otro tratamiento a esta cuestión.
En síntesis, el Estado local solicitó a la empresa y a la DPV frenar por el momento el retiro de los ejemplares hasta tanto no se defina el proyecto con las peticiones que se hicieron desde el municipio. Por consiguiente, impedirán a la empresa extraer los 500 árboles que tenían previsto sacar del casco urbano y jurisdicción arroyense: “Les dijimos que no toquen ningún árbol”, manifestaron, bajo la idea de tener en cuenta esas adecuaciones que expuso el municipio a los organismos provinciales y a la empresa para evitar contingencias (entre todas, esta) en la realización de esta gran obra de infraestructura que abarcará varios kilómetros del sur santafesino que se ven atravesados por la Ruta 21.
La “Cortina Verde” cercana a los puertos cerealeros tampoco se toca
Esto, incluye a los ejemplares que se encuentran a la vera de la ruta provincial en jurisdicción de Arroyo Seco, casi en el límite con General Lagos. Dichos árboles, funcionan como cortina verde y, consecuentemente, barrera de contención de lo que generan los puertos cerealeros como Louis Dreyfus Company, por ejemplo.
Afortunadamente, desde el Estado local también actuaron contra esto y solicitó a Rovial SA y a la DPV (Dirección Provincial de Vialidad) que no se retiren esos ejemplares, ya que, observan que con el ensanche que ya han marcado debería darle el margen para no afectar el crecimiento y funcionamiento que cumplen los árboles en ese sector.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.