Desde hace unos años, la demanda para tramitar la ciudadanía italiana está en constante crecimiento, y más aún en este 2023. Tanto para gestionarla desde Argentina, a través del Consulado General de Italia en Rosario, como desde Italia, a través de las Comunas, para la gente que se va a tramitarla allá.
Los motivos por los cuáles la gente consulta para gestionar su ciudadanía italiana en la mayoría de los casos, son diversos. En primer lugar, por cuestiones laborales, la falta de trabajo o de mejores oportunidades laborales en los jóvenes es la más recurrente. Otro de los motivos es que si bien hay gente que no tiene intenciones de irse a vivir a Italia, igualmente la gestionan para que sus hijos y/o nietos puedan obtenerla, para el caso de necesitarla en algún momento y poder contar con ella. Y otro de los motivos, y no menos importante, se da en aquellas personas que quieren obtener su ciudadanía italiana como forma ejercer su derecho de nacimiento y de honrar el legado que les dejaron sus antepasados.
La Dra. María Soledad Mansilla, que se especializa en el asesoramiento y gestión de ciudadanía italiana, nos comentó los principales requisitos para adquirirla: “El primer requisito es tener un antepasado italiano. Es fundamental saber nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento del antepasado italiano para poder gestionar su acta de nacimiento en Italia. Otro requisito determinante es saber si el antepasado italiano renuncio o no a su ciudadanía italiana, y solicitando el certificado de no naturalización en la Cámara Nacional Electoral podemos comprobarlo. Luego, estamos en condiciones de seguir con la búsqueda de las actas de matrimonio y defunción del antepasado italiano; de nacimiento, matrimonio y defunción de toda la línea de descendencia; hasta llegar al solicitante con su acta de nacimiento y/o matrimonio en caso de corresponder.
Por otra parte, la demora del trámite varía dependiendo si la ciudadanía italiana se tramita en el Consulado Italiano que te corresponda por residencia o si se tramita en alguna Comuna Italiana. Para el primer caso, una vez obtenido el turno y presentada la carpeta consular, la demora en expedirse y otorgarte la ciudadanía italiana del Consulado es de dos a tres años. Para el segundo caso, y dependiendo de la Comuna y de la demanda que tenga, puede demorar unos pocos meses, sin poder precisar con exactitud ya que depende de la demanda del momento de cada Comuna.
Para finalizar, Mansilla nos detalló quiénes son los que tienen la posibilidad de convertirse en ciudadanos italianos: “Tiene derecho a solicitar la ciudadanía italiana y por lo tanto convertirse en ciudadano italiano un hijo directo de un ciudadano italiano que haya nacido en Italia o que haya obtenido la ciudadanía por reconstrucción. (Directa). También derecho a convertirse en ciudadano italiano cualquier persona que tenga un antepasado nacido en Italia y que acredita su descendencia por línea directa con la documentación requerida (Reconstrucción). Y además, puede convertirse en ciudadano italiano el cónyuge de un ciudadano italiano luego de acreditar su vínculo con la documentación requerida. (Matrimonio)”.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.