Un grupo de usuarios del subte, que denuncia que hay unos 500 ladrones que actúan con la modalidad conocida como "punguista" en las seis líneas del servicio, abrió un sitio en la red social Facebook para difundir los rostros de los delincuentes, a modo de "escrache".
El el sitio llamado "Pungas en el Subte" de Buenos Aires se denuncia la inacción policial y hasta que esa actividad ilícita se convierte en una "caja" para integrantes de la fuerza, a través del cobro de coimas.
La difusión de fotos y videos con las imágenes de los pungas son el arma principal para defenderse de la delincuencia que usa el grupo, es el hecho de publicar fotos y videos con los rostros de los sindicados como punguistas.
Aseguran que los delincuentes actúan en bandas como el de los "gordos", los cuales prefieren despojar de sus pertenencias junto a las puertas cuando se producen amontonamientos.
También existe los "vomitadores", que tienen un integrante de la banda que simula estar descompuesto y lanzar sobre un pasajero para que los cómplices aprovechen la confusión y ahonden en los bolsillos de los presentes.
"Hay que cortar la cadena corrupta, la connivencia con la policía. Los robos realizados por pungas se convirtieron en una caja", denuncian los impulsores del sitio, que hablan sobre reuniones denominadas como "jornada de pago de coimas".
Profesores de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en Coad anunciaron también que en septiembre realizarán junto al resto de la comunidad universitaria una nueva Marcha Federal ante un eventual veto presidencial de la Ley de Financiamiento.
El gobierno provincial informó que, a raíz de una medida dispuesta por Nación, se deberá completar la actualización de tarjetas a través de la aplicación Sube o desde Terminales Automáticas (TAS) para no perder beneficios como el Boleto Educativo
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.