El fiscal federal Federico Delgado solicitó indagar al presidente de la empresa y reclamó el procesamiento de otras cinco personas por el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.
El fiscal federal Federico Delgado solicitó indagar al presidente de Falabella y reclamó el procesamiento de otras cinco personas vinculadas a la trata de personas con fines de explotación laboral, en el marco de una investigación que se inició en 2011, informó el Ministerio Público Fiscal.
La causa, que se originó en la denuncia de un trabajador de nacionalidad boliviana hace cuatro años, continuó con el allanamiento de tres domicilios donde se comprobó la explotación de personas con fines laborales y se secuestraron muestras de etiquetas de la marca “Falabella” y “Basement Collection”, ambas del mismo grupo comercial.
Según el informe de la Procuración General de Trata y Explotación de Personas, dependiente del Ministerio Público Fiscal, el fiscal pidió procesar a cinco personas en el marco de la causa.
Dos de ellas, acusadas de ser dueñas de los talleres donde se comprobó la explotación; el responsable del espacio religioso “Misión Universal”, acusado de reclutar a los trabajadores; y otras dos mujeres, dueñas de las marcas “Lyess” y “Odas”, cuyas prendas fueron halladas en los mencionados talleres.
La denuncia que originó la investigación refería a un taller textil, donde las jornadas se extendían de lunes a viernes de 7 a 22.30, por un sueldo de 600 pesos mensuales, y de donde el trabajador se podía retirar únicamente los fines de semana.
El allanamiento tuvo lugar el 18 de octubre de 2012 en tres locales de la calle Pergamino al 1400, en el barrio porteño de Floresta, donde se pudo determinar el funcionamiento de un taller textil manejado por tres de los imputados, según informaron fuentes de la fiscalía.
En esa oportunidad, también se verificó que “en el lugar habitaban al menos seis ciudadanos bolivianos”. Además, se constató que las víctimas se encontraban “en condiciones infrahumanas, ya que estaban hacinadas, sin elementos de seguridad ni higiene, el lugar no poseía ventilación y las instalaciones eléctricas que había eran peligrosas”.
En los domicilios linderos, también propiedad de los imputados, “vivían 28 personas, varias con apellidos similares a la de los dueños del taller, donde se encontraron 13 máquinas industriales de coser”, informó la Protex.
A pesar de estos resultados, el juez resolvió el sobreseimiento de todos los imputados; sin embargo, esa decisión no fue compartida por la fiscalía y la resolución fue apelada.
Finalmente, el 21 de marzo de 2013, la Sala II de la Cámara de Apelaciones revocó los sobreseimientos y ordenó al juez que continuara con la investigación, a cargo de la fiscalía desde el 29 de abril de 2015
Se trata de una joven oriunda de Santa Fe. La beba nació en una cesárea de emergencia. Su pareja también resultó detenida
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared