En los Tribunales de Asunción volvió a denunciar que teme por su seguridad. Ahora su traslado al país podría demorarse dos meses.
El financista Ibar Pérez Corradi se negó ayer en los Tribunales de Asunción (Paraguay) a ser extraditado a la Argentina y afirmó que no confía en la Justicia y que su vida "corre peligro" en el país, a la vez que advirtió que hay ex funcionarios kirchneristas involucrados en la causa del triple crimen de General Rodríguez.
"Pérez Corradi manifestó en la audiencia que no confía en la Justicia argentina y por eso no quiere ser extraditado", sostuvo el juez penal de Garantías de Asunción, Julián López.
La posición de Pérez Corradi se conoció a la mañana, luego de una audiencia en el despacho del juez paraguayo que lleva adelante la causa por falsificación de identidad y que debe definir los dos pedidos de extradición que pesan sobre el detenido.
Sus abogados defensores, en tanto, argumentaron que los magistrados que en su momento solicitaron su detención con fines de extradición ya no están en la causa, porque la misma fue remitida a un juzgado federal.
Tras la captura de Pérez Corradi el domingo pasado, los jueces argentinos María Servini de Cubría y Sebastián Casanello solicitaron a la Justicia guaraní que el detenido sea extraditado al país por el triple crimen y por una causa de supuesto lavado de dinero, respectivamente.
"(Pérez Corradi) Dijo que, por las circunstancias que está viviendo, no desea someterse a la Justicia argentina por diversos motivos: por un lado, su vida corre peligro allá y manifestó también que autoridades importantes del gobierno anterior (de Cristina Kirchner) están involucradas en los casos", añadió el magistrado paraguayo.
Con la negativa del detenido a acogerse al proceso de extradición abreviado, López estimó que el tiempo del juicio "sería de 45 días a dos meses, máximo".
Al respecto, subrayó que hoy "estarían llegando los documentos formalizados para la extradición", que fueron firmados por los jueces argentinos.
Y añadió: "Una vez que los tengamos en nuestro poder, y si está todo en orden, la Justicia paraguaya extremará todos los recursos a fin de que el ciudadano pueda ser extraditado lo más rápido posible".
De acuerdo a algunas versiones, la extensión de los plazos para su extradición le permitirá al financista y empresario farmacéutico negociar con la Casa Rosada mejores condiciones de su detención en suelo argentino y hasta una posible disminución de la pena.
En tanto, el juez paraguayo Oscar Delgado López, quien también interrogó a Pérez Corradi, dijo que quedará preventivamente en prisión en la sede de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope), en Asunción.
Delgado López indicó que no dio nombres de ex funcionarios nacionales y "dijo que, si la Justicia hubiese leído su declaración, en ocho días lo encontraban".
El financista le manifestó al juez su intención de regularizar su situación para, de ese modo, poder tramitar documentación nueva y reconocer a los dos hijos que tuvo con la joven paraguaya Gladys Delgado.
En ese sentido, la ex mujer de Pérez Corradi Liliana Aurehhuliu y la actual pareja se cruzaron ayer en vivo en un programa radial.
Ambas se dieron "fuerzas frente este difícil momento" que desató la detención del empresario vinculado al negocio de la efedrina, a la vez que destacaron que es "un excelente padre".
Pérez Corradi fue capturado en Brasil, en la zona de la Triple Frontera, y luego trasladado a Asunción, donde lo acusan de falsificación de documento tras encontrarlo con una cédula de identidad falsa a nombre de una persona muerta.
Complicidad
El gobernador Miguel Lifschitz dijo que el hecho de que Pérez Corradi haya estado prófugo cuatro años demuestra la "complicidad" del kirchnerismo.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.