La fuerza federal realizó en total 11 procedimientos en los que lograron desarticular una estructura criminal que desarrollaba actividades de contrabando desde Paraguay y Brasil. Además secuestraron dinero argentino, dólares, euros, yuanes chinos, oro y alhajas.

El tabaco ingresaba al país en camiones que luego se desviaban a una nave industrial donde permanecían ocultos.
El pasado jueves, Gendarmería realizó una serie de allanamientos simultáneos en Rosario, Santa Fe y en Buenos Aires. Como resultado de los operativos, se secuestraron más de 700 mil kilos de tabaco que ingresaron de forma ilegal al país, presuntamente provenientes de Paraguay y Brasil.
En Rosario, los procedimientos fueron seis, uno de los que más llamó la atención fue el que se hizo en una vivienda ubicada en Puerto Norte, pero también se requisó un depósito fiscal y otros domicilios.
Según informaron desde la fuerza federal, el operativo estuvo relacionado a una investigación que se venía realizando en los últimos ocho meses sobre una organización que desarrollaba actividades de contrabando, desvío de importaciones de tabaco, evasión penal tributaria, lavado de activos y probable falsificación de timbres fiscales.
La metodología del contrabando, de acuerdo al parte oficial, consistía en ingresar el tabaco proveniente de Paraguay o Brasil utilizando personas insolventes y empresas fantasmas como importadores con destinos determinados en varios puntos del país.
La empresa tabacalera que investigaban, producía y comercializaba cigarrillos tanto en el mercado legal como en el ilegal. Una vez que la materia prima llegaba al país, se desviaban los camiones a una nave industrial donde permanecía oculto hasta su procesamiento en cigarrillos.
Para su distribución, contaban con estampillas apócrifas o robadas, por el cual no pagaban los tributos correspondientes. Asimismo, contaban con dos estudios contables y contrataban servicios de despachantes de aduanas para concretar su accionar.
Como resultado de las inspecciones realizadas, los uniformados secuestraron 15.750 cartones de cigarrillos, 5.635 kilos de tabaco en hebras, 7.041 cajas de tabaco en hebra sin contar con el código de trazabilidad de tabaco en hebra (CATEH), totalizando 748.519 kilos.
Además, personal de la fuerza logró incautar 17.010.556 pesos argentinos, 150.369 dólares, 1.950 yuanes chinos, 7.490 pesos uruguayos, 180 libras esterlinas, 195.000 pesos chilenos, 720 euros, cheques por un valor de más de 14 millones de pesos, oro, plata y alhajas, celulares, notebooks, discos externos, cajas fuertes, estampillas, un vehículo y demás elementos de interés para la causa.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio