El miércoles no dictarán clases los docentes nucleados en Amsafé, mientras que los particulares de Sadop podrían votar en la misma dirección. No conformó la propuesta salarial elevada por la Provincia el pasado jueves.
Comienza una semana que tendrá un día de paro en las escuelas públicas de la provincia, luego de que el gremio docente Amsafé votara por esa protesta para el miércoles, mientras que este lunes definirán medidas los maestros de colegios privados nucleados en Sadop.
Amsafé rechazó el último viernes, por amplio margen, la propuesta salarial del gobierno santafesino y lanzó una huelga de 24 horas para el miércoles 7 de agosto, por lo que el segundo semestre del ciclo lectivo tiene de arranque medidas de fuerza.
Los números de la votación en las escuelas fueron contundentes: un 91% de maestros de la provincia definió el rechazo y la realización de paros, mientras que apenas el 9% optó por la aceptación. El total de docentes que votaron fue de 23.799.
El gobierno provincial realizó la semana pasada una oferta trimestral del 9,95 % para el trimestre julio - septiembre, tomando como base los sueldos de junio. El ministro José Goity resaltó que “la propuesta garantiza un piso de 50 mil pesos para todos, a efectivizar por planilla complementaria en agosto”.
Sin embargo, los representantes de los gremios docentes salieron de la reunión paritaria del pasado miércoles insatisfechos y evaluaron la oferta como “escasa e incompleta”. Esa postura se reflejó posteriormente en las mociones votadas por los maestros, tanto en la departamental Rosario como a nivel provincial.
El viernes, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó que el gobierno provincial debe dejar de transitar "un camino de ajuste" y reiteró cuál es la exigencia del gremio: "Queremos una nueva propuesta paritaria que dé cuenta de la pérdida del poder adquisitivo y que se dé marcha atrás con el presentismo”.
En Rosario, de las tres mociones presentadas ganó por amplio margen la del rechazo con un paro de 24 horas la semana que viene y uno de 48 horas en la siguiente, aunque finalmente la que se impuso en la provincia es solo el paro del miércoles 7.
En cuanto a los otros gremios docentes, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) resolverá este lunes si acepta o rechaza la propuesta salarial.
Los estatales aceptaron
A diferencia de los docentes de Amsafé, los trabajadores estatales de Santa Fe aceptaron, por escaso margen, la última propuesta salarial del gobierno provincial realizada la semana anterior en paritarias, que consiste en un aumento trimestral del 9,95% respecto a los sueldos de junio.
Los estatales de ATE aceptaron por una “leve diferencia” y “en disconformidad” la oferta salarial. El 52% votó por la aceptación y el 48% por el rechazo.
Por su parte, UPCN también aceptó la oferta, con cifras muy similares: 53% a favor y 47% en contra. “La propuesta de política salarial ha sido aceptada por mayoría”, señalaron desde el sindicato de estatales este viernes al mediodía a través de un comunicado de prensa.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos