Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
El dengue se cobró la primera vida de la temporada en la provincia, con la muerte de un hombre de 79 años en Casilda, una de las ciudades que sigue en situación de brote, al igual que Rosario. Los casos en toda Santa Fe trepan a 4.828, un 43 por ciento más que la semana pasada.
Así lo confirmó este miércoles el Ministerio de Salud provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención, y detalló que el paciente fallecido tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, neurológica, renal crónica e hipertensión.
"Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a terapia intensiva. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes", señala un comunicado oficial.
El parte actualizado del dengue en Santa Fe
En relación a la situación epidemiológica provincial, son 4.828 los casos confirmados en la semana 15 de la temporada, que incluye eventos notificados hasta el 12 de abril.
De esos casos, 4.655 son autóctonos; 65 tienen antecedente de viaje a India, Maldivas, Colombia, Brasil, como así también otras provincias de Argentina con circulación del virus; mientras que 108 se encuentran en investigación.
En cuanto a la distribución geográfica, las siguientes localidades continúan en situación de brote de la enfermedad: Rosario y Pérez, en el departamento Rosario; Fuentes (San Lorenzo); Casilda (Caseros) y Villa Trinidad (San Cristóbal), mientras que otras localidades de esos departamentos aún presentan casos aislados.
Recomendaciones a viajeros por el fin de semana largo
La Provincia recordó además cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya.
En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje:
* Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.
* Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.
* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente si eso ocurriese.
Prevención, síntomas y signos de alarma
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por eso es importante recordar que la principal medida de prevención es eliminar los recipientes que acumulen agua estancada, donde puede criarse el mosquito.
También, evitar las picaduras, usando repelente y ropa de manga larga, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos; y en las viviendas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y vómitos, es importante consultar en el centro de salud más cercano, especialmente para grupos de riesgo como menores de 2 años, mayores de 65 con condiciones médicas preexistentes y embarazadas.
En cuanto a los cuidados, se recomienda el uso exclusivo de paracetamol y una ingesta mínima de tres litros de agua por día para compensar la pérdida de líquidos derivada del cuadro clínico que genera el virus.
Se debe consultar de manera urgente, ante la aparición de algunos de los siguientes signos de alerta: dolor abdominal; sangrado de encías, nariz, heces u orina; vómitos persistentes, que pueden causar deshidratación; y obnubilación.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.