El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Queremos terminar con los privilegios que la política tuvo por 62 años. Queremos hablar de seguridad en serio”. (Alan Monzón/Rosario3)
Tras el acto que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario en el que se remató el primer lote de soja, Maximiliano Pullaro confirmó la fecha de inicio de la reforma constitucional de Santa Fe. De acuerdo a lo que precisó el gobernador provincial este viernes, comenzará el 14 de julio.
En diálogo con De 12 a 14 (El Tres), Pullaro fue consultado sobre cuándo empezará a debatirse la Constitución. “Lo estuvimos evaluando, entendemos que tiene que ser en julio. Estamos preparando los decretos reglamentarios de la ley para que la convención constituyente comience el 14 de julio”, respondió.
Sobre esa misma línea, indicó que desde el oficialismo provincial “tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones convocadas por el poder ejecutivo”.
Y citó a Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien participará de la reforma. “Como dijo Oliveras, esperaron 62 años con esta Constitución y ahora quieren esperar un año más”, cuestionó. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar”, insistió.
También hizo mención a la propuesta de Marcelo Lewandowski, “que no solo se sesione en la capital provincial”. Sobre esto, el gobernador contó que es importante que “las comisiones puedan sesionar en la ciudad de Santa Fe y en la ciudad de Rosario”.
Pullaro enfatizó en que hay temas “muy importantes” y de prioridad. “Por ejemplo ficha limpia. Para nosotros no es lo mismo que los corruptos puedan ser candidatos o no en la provincia de Santa Fe”, sostuvo.
También mencionó la importancia de “terminar con los fueros parlamentarios para que nadie más se pueda esconder para no ser investigado, detenido o perseguido”.
Y agregó: “Queremos terminar con los privilegios que la política tuvo por 62 años. Queremos hablar de seguridad en serio. Para nosotros la víctima es la sociedad, el Estado tiene que tener las herramientas para controlar la calle y la cárcel”.
“El momento es este. La nueva constitución de Santa Fe será moderna y novedosa”, concluyó.
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.