El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Queremos terminar con los privilegios que la política tuvo por 62 años. Queremos hablar de seguridad en serio”. (Alan Monzón/Rosario3)
Tras el acto que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario en el que se remató el primer lote de soja, Maximiliano Pullaro confirmó la fecha de inicio de la reforma constitucional de Santa Fe. De acuerdo a lo que precisó el gobernador provincial este viernes, comenzará el 14 de julio.
En diálogo con De 12 a 14 (El Tres), Pullaro fue consultado sobre cuándo empezará a debatirse la Constitución. “Lo estuvimos evaluando, entendemos que tiene que ser en julio. Estamos preparando los decretos reglamentarios de la ley para que la convención constituyente comience el 14 de julio”, respondió.
Sobre esa misma línea, indicó que desde el oficialismo provincial “tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones convocadas por el poder ejecutivo”.
Y citó a Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien participará de la reforma. “Como dijo Oliveras, esperaron 62 años con esta Constitución y ahora quieren esperar un año más”, cuestionó. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar”, insistió.
También hizo mención a la propuesta de Marcelo Lewandowski, “que no solo se sesione en la capital provincial”. Sobre esto, el gobernador contó que es importante que “las comisiones puedan sesionar en la ciudad de Santa Fe y en la ciudad de Rosario”.
Pullaro enfatizó en que hay temas “muy importantes” y de prioridad. “Por ejemplo ficha limpia. Para nosotros no es lo mismo que los corruptos puedan ser candidatos o no en la provincia de Santa Fe”, sostuvo.
También mencionó la importancia de “terminar con los fueros parlamentarios para que nadie más se pueda esconder para no ser investigado, detenido o perseguido”.
Y agregó: “Queremos terminar con los privilegios que la política tuvo por 62 años. Queremos hablar de seguridad en serio. Para nosotros la víctima es la sociedad, el Estado tiene que tener las herramientas para controlar la calle y la cárcel”.
“El momento es este. La nueva constitución de Santa Fe será moderna y novedosa”, concluyó.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.