Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 12°C

Balagué aseguró definiciones para el lunes

La titular de la cartera educativa provincial anticipó que hoy "habrá un avance" en materia salarial, pero la propuesta se conocerá el lunes 18. Se mostró optimista por el normal inicio de clases.

Imagen de Balagué aseguró definiciones para el lunes

"Estamos trabajando, creemos que mañana (por este miércoles) tiene que haber una avance para poder llegar al lunes que viene (18 de febrero)" con una propuesta concreta, anticipó la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, sobre la discusión salarial con los maestros y a menos de dos semanas del inicio de clases. Mañana seguirá la reunión de la paritaria docente iniciada el miércoles pasado, pero esta vez en comisiones técnicas: una abocada al salario, otra a cuestiones pedagógicas. Además consideró "como apresurada" la macha que impulsa Amsafé Rosario para el jueves que viene, ya que aseguró que se trabaja en una respuesta a los reclamos que se plantean.

Consultada sobre la pregunta del millón, si "comienzan o no las clases" el próximo 25 de febrero, la ministra respondió: "Nosotros estamos trabajando en el inicio escolar". Luego recordó la primera mesa paritaria de la semana pasada , y que continúa mañana donde se tratarán el pedido del 25% de aumento de los docentes públicos y privados, además de temas curriculares, como la reforma del secundario, entre otros. Las declaraciones de Balagué se dieron en el marco de una extensa entrevista con este diario, la cual saldrá publicada el próximo sábado en el Suplemento Educación.

Respecto al tema salarial, sin dar ninguna cifra, explicó que el ofrecimiento que hará la provincia "se va a trabajar en la comisión donde estarán los equipos técnicos de Economía". "Por supuesto que nosotros creemos que tiene que haber un avance para poder llegar al lunes (18), sobre todo por el sistema de consulta gremial de los docentes. Nos parece que tendrían que tener la posibilidad de toda la semana próxima para el debate".

Balagué hizo además referencia a la paritaria nacional que también mañana se volverá a reunir para fijar un piso mínimo salarial para los docentes de todo el país: "Siempre hay una referencia a esta paritaria, pero nunca está totalmente atada porque ya que la provincia de Santa Fe ha dado cifras superiores".

Adelantó que en esta misma mesa de diálogo que se reanuda mañana se tratarán también los concursos. "Para nosotros, la estabilidad docente es una política provincial muy fuerte que venimos desarrollando desde la gestión. Y esta vez, además de continuar con los concursos docentes, vamos a ampliar todo lo que hace a supervisores tanto de la gestión pública como de privada, además de los directores (de pública). Vamos a hacer un plan de trabajo conjunto paritario para seguir garantizando la estabilidad laboral", detalló.

Por otra parte, y sobre la marcha que Amsafé Rosario prepara para el jueves que viene a las 10 de la mañana (desde plaza 25 de Mayo y hasta la sede de gobernación, en Santa Fe y Dorrego), la titular de la cartera educativa la definió "como apresurada ya que es un tema que se viene trabajando". Además de lo salarial, el reclamo de los docentes locales pasa por los profesores conocidos como idóneos que han quedado fuera del escalafón docente para titularizar en un cargo.

Al respecto, puntualizó que "se está evaluando una medida de excepción" para que estos educadores queden en el escalafón, además de un ofrecimiento de capacitación para la titulación del cargo. Repasó que estos concursos que se están llevando adelante y "ponderan el título docente" fueron acordados en paritarias.

Fuente: SM y LC

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias