El ciclo lectivo 2013 arrancó en escuelas públicas y privadas. El gobierno santafesino retomará el diálogo con sindicatos estatales y postergaría a los gremios docentes.
Hoy habrá clases en colegios públicos y privados de la provincia tras un paro de 48 horas en rechazo a la oferta salarial de la Casa Gris. (Foto acrchivo; C.M.Lovera)
Tras dos jornadas de paro, comenzó el ciclo lectivo 2013 en la provincia, tanto en las escuelas públicas como privadas. Y además la atención en la administración pública santafesina es normal, después de 48 horas de huelga. El gobierno de Antonio Bonfatti evalúa convocar esta semana al diálogo en paritarias sólo a los estatales nucleados en UPCN y ATE ya que los docentes mantienen firme una doble medida de fuerza para la semana próxima los días martes 5 y miércoles 6 de marzo.
Finalmente, hoy hay clases en los colegios públicos y privados de toda la provincia de Santa Fe. Entre el lunes y ayer hubo un paro de 48 horas decretado por los gremios del sector que rechazaron la oferta salarial de la Casa Gris (24 por ciento en dos pagos).
La huelga tuvo alto acatamiento: en las escuelas públicas, según la dirigencia sindical, fue total, mientras que en las privadas cercano al 90 por ciento, pese a las "extorsiones de los dueños de algunos colegios que no permiten ejercer el derecho a huelga y amenazan con despidos", disparó Martín Lucero, del Sadop Rosario.
Hoy, mañana, el viernes y el lunes próximo la actividad académica será normal en las escuelas. Para martes y miércoles los docentes nucleados en Amsafé votaron en la última asamblea una nueva medida de fuerza por 48 horas.
"No hay margen, ni tiempo objetivo para levantar esa medida de fuerza", advirtió el titular de Amsafé Rosario, Daniel Couselo. El dirigente explicó que "de haber una oferta superadora a la inicial de parte del gobierno, hay que volver a activar el mecanismo de consulta a los docentes en las escuelas y luego convocar a una nueva asamblea provincial y no dan los plazos".
En ese marco, en la Gobernación no descartaban ayer postergar hasta la semana próxima la convocatoria al diálogo a la docencia. "Técnicamente estamos en paritaria. El gremio decretó el paro durante dos semanas en rechazo a la oferta salarial, no se puede dialogar con medidas de fuerza", apuntó un funcionario provincial.
Al respecto, la ministra de Educación, Claudia Balagué, señaló: "Estamos esperando el fin de las medidas de fuerza, que las respetamos, para volver a dialogar", sostuvo la titular de la cartera educativa quien reiteró que la provincia tiene "la mejor predisposición y está siempre abierta al diálogo".
Sin embargo, la funcionaria apuntó que "es complejo aumentar el porcentaje" total de aumento. "Lo que estamos dispuestos a dialogar es si podemos aumentar la posibilidad de los que menos ganan en detrimento de los que más ganan. Es una cuestión que nos parece lógica", dijo en declaraciones radiales.
Por el contrario, como los agentes públicos representados en UPCN y ATE sólo resolvieron medidas de fuerza para la semana en curso y no para la próxima, el escenario de negociación con el Ejecutivo provincial es otro. "La convocatoria al diálogo es probable que sea inmediata", reconoció otro funcionario consultado.
A diferencia de lo que ocurre año tras año, esta vez el ciclo lectivo comenzará sin acto formal. La ministra Balagué no concurrirá a una escuela para dejar habilitado el año escolar, pero recorrerá colegios en el interior provincial.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.