Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 27°C

“Más de 300 policías ya fueron capacitados en el Nuevo Sistema Procesal Penal”

El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, lo dijo antes del inicio, que será mañana en Santa Fe y el martes en Rosario, de una nueva ronda de capacitación de efectivos en los lineamientos generales sobre el nuevo sistema.

Los cursos, que continúan esta semana, se iniciaron en octubre de 2012.

Los cursos, que continúan esta semana, se iniciaron en octubre de 2012.

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe viene llevando adelante, desde el mes de octubre del año pasado, una capacitación para todos los efectivos policiales de la provincia en el Nuevo Sistema Procesal Penal que comenzará a implementarse este año.

Desde entonces hasta ahora se han capacitado efectivos policiales de los estratos superiores de la fuerza, en los lineamientos generales vinculados con el nuevo sistema.

A partir mañana lunes, comenzará otra ronda de formación para agentes policiales de los niveles medios de la estructura. En Santa Fe, la misma comenzará a las 9 en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad de la Provincia (1º Junta 2823); mientras que en Rosario comenzará el martes, también a las 9, en el salón de Salón Hermida de la Jefatura de Policía (Ovidio Lagos Nº 5252).

El ministro, Raúl Lamberto, señaló que “ya son más de 300 los policías que fueron capacitados en el nuevo sistema procesal penal en toda la provincia”, y luego agregó que “el objetivo es lograr que más de los 18 mil efectivos de la fuerza policial asistan a estas instancias de capacitación. Hay que dar un salto de calidad en los procesos orales –continuó diciendo Lamberto-; y por eso necesitamos fuerzas policiales preparadas e informadas como corresponde a estos tiempos”.

En relación al nuevo código, el titular de la cartera explicó que “este código modifica el paradigma del juzgamiento”, y diferencia tres partes: “la de los fiscales, que son los que llevan adelante el proceso acusatorio y la investigación; la de los defensores, que tienen el deber de brindar asesoramiento a los imputados; y la de los jueces que se limitan a dictar estrictamente justicia en el marco de procesos orales. Es decir –resumió-, los dos paradigmas que empiezan a cambiar es que se desconcentran acciones que antes estaban en la cabeza del juez, y por el otro lado se pasa de un sistema escrito a un proceso oral”.

“La sociedad está exigiendo que los procesos tengan resoluciones en tiempos reales, que los pueda conocer, que puedan participar de las audiencias. El deber de este ministerio es capacitar a la fuerza policial, lo cual es sin duda el otro 50 por ciento del sistema”.

Lamberto señaló también que “la capacitación de la fuerza hace a la justicia y no hay política de seguridad sin una justicia que funcione eficientemente y con otros paradigmas”.

En tanto Daniel Cuenca -actual asesor del ministerio-, es el responsable de llevar adelante estos cursos de capacitación para toda la Policía. En este sentido, indicó que “hace muchos años que estamos esperando esta reforma, y ahora que está en vías de concretarse su implementación es fundamental que todos los oficiales de la fuerza sepan el código, cuáles son los procedimientos y lo que cambia a partir de la implementación”.

Cuenca subrayó el alto grado de participación hasta el momento, y evaluó como “positivo y expectante” lo sucedido hasta ahora. “Positivo por las ganas que se percibe en la fuerza policial por capacitarse –explicó-, y expectante porque naturalmente que se trata de un nuevo sistema con todo lo que ello implica para su funcionamiento. Por eso mismo –continuó-, es necesaria y fundamental la capacitación de los efectivos policiales, como también lo es el acompañamiento de los fiscales y jueces”.

Una policía preparada

El actual jefe de la Unidad Regional I, departamento La Capital, Rafael Grau, fue uno de los tantos que asistió a las jornadas de capacitación. “Capacitarse en el nuevo sistema te invita a seguir preparándote a paso firme”, señaló, y dijo: “cambiar el código habla que Santa Fe, hoy por hoy, transita un proceso de transformación gigantesco”.

Con relación al nuevo procedimiento en sí, Grau señala que “en el código de ahora, se desatendía a las víctimas, en cambio cuando entre en vigencia el nuevo eso va a cambiar, porque vamos a pasar de tener un sistema inquisitivo a uno acusatorio y nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias, porque resulta indispensable este cambio”.

Las jornadas

Se realizarán en la ciudad de Santa Fe, los lunes y miércoles; y en Rosario, los martes y jueves. El objetivo es cubrir toda la fuerza policial, es decir, jefes y subjefes de las 19 unidades regionales de la provincia; agentes policiales de la División Judiciales; de Agrupación de Orden Público; de la Dirección de Seguridad Rural “Los Pumas”, de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones; de la Dirección Provincial de Asuntos Internos, y de la Agrupación de Unidades Especiales y de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) en ambas ciudades.

La capacitación está armada en cuatro módulos teóricos y uno práctico, que consistirá esta última en una instancia de litigación en audiencias. En cada una de las jornadas se aborda un solo módulo, de tres horas de duración aproximadamente, y dictado en el turno de la mañana.

En los mismos, y a través de talleres de discusión, se brinda un panorama completo de la reforma del sistema procesal penal de la provincia, resaltando los principales cambios que se producirán a partir de su implementación.

En cuanto a los capacitadores se encuentran el Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, Julio de Olazábal; los fiscales regionales y el asesor del Ministerio de Seguridad, Daniel Cuenca.

Fuente: Diario La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias