El Paraná ahora es una amenaza. El Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenca del Plata (Siyah), del Instituto Nacional del Agua, acaba de emitir una alerta de crecida por las persistentes lluvias que se vienen desarrollando en el este de Paraguay y el sur de Brasil.
Este verdadero diluvio —de más de 300 milímetros— duplicó el nivel del Iguazú en las cataratas, que pasó de 14 metros, a mediados de la semana pasada, a 32,9 metros esta madrugada en Puerto Iguazú.
Los técnicos del Siyah trabajaban en las proyecciones del impacto que esta crecida tendrá en los distintos tramos de la cuenca del Paraná, para un informe que se publicará en las próximas horas.
Se espera que el pico la crecida llegará a la ciudad de Santa Fe a mediados de julio y a Rosario algunos días después.
En las cataratas
Las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina) obligaron a cerrar las famosas cataratas del desbordado río Iguazú , que divide a Brasil de Argentina, señalaron fuentes de la Prefectura Naval.
Las inundaciones dejaron un saldo parcial de 700 familias damnificadas en territorio paraguayo.
Las pasarelas y miradores por donde caminan los turistas se encuentran rebasados por las aguas. Las continuas precipitaciones que se abaten sobre el territorio desde el pasado viernes obligaron a las autoridades de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú a mantener abiertas sus compuertas para dejar pasar agua del embalse.
La inusual crecida del Paraná, de por sí uno de los más caudalosos de Sudamérica, afectará a por lo menos 2.000 familias o 10.000 personas, solo en la zona de Ciudad del Este y localidades satélites, advirtió el SEN en un comunicado.
En Ayolas, 500 km más abajo, en las inmediaciones de la represa hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá, hubo 300 familias damnificadas. Con el correr de la semana, las casas afectadas llegarían a 800, según la estimación de los expertos gubernamentales.
Rosario
En Rosario, el concejal concejal Diego Giuliano presentó un proyecto para que la Municipalidad tome las medidas necesarias de prevención por la crecida que se avecina.
“No queremos que la creciente del Río Paraná nos tome por sorpresa y que tengamos que lamentar luego medidas de urgencia que lleguen antes que tarde. La inusual crecida de agua ya afectó a las Cataratas del Iguazú, donde pasa 10 veces más agua de lo habitual con anegamientos y personas damnificadas en la zona misionera y correntina”, indicó Giuliano.
“Se espera que en los próximos 7 a 10 días, la altura del Río Paraná alcance los 5,50 metros, superando el nivel de evacuación y esto podría afectar las costas de nuestra ciudad y seriamente a los pobladores ribereños”, manifestó el edil.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.