A partir de un desarrollo de su área cartográfica y sectorial de informática, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos puso a disposición este servicio en la web.
Santa Fe.- El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) presentó los mapas completos de las plantas urbanas de todas las localidades de la provincia, que están disponibles al público en el portal del gobierno provincial. La herramienta fue desarrollada por el área cartográfica y la sectorial de informática del Ipec.
"No sólo las calles, sino que en el mismo mapa también se grafican fracciones y radios censales; ríos; caminos; rutas; vías férreas; infraestructuras educativa, de salud, de seguridad y de transporte público; espacios verdes; sede del municipio o comuna; y otros edificios públicos", precisó el titular del Ipec, Jorge Moore.
"La información contenida es de acceso público, y también contempla un espacio de intercambio de sugerencias de mejoras con los municipios y comunas", agregó el funcionario.
En cuanto a los alcances de la herramienta, Moore explicó que "cuenta con la posibilidad de realizar distintos tipos de zoom (aproximación / alejamiento), obtención de archivo para los usuarios en formato de uso difundido y que permite su aplicación para otras herramientas".
Desarrollo en tecnología
"Este nuevo servicio, de acceso público, ha sido posible a partir del desarrollo de tecnologías de sistema de información geográfica, conformado por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión del gobierno provincial el servicio de Infraestructura de Datos Espaciales, el cual permite la obtención de estos mapas y una diversa cantidad de aplicaciones más", precisó el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Olivares.
"De esta forma, ya sea por interés educativo, de investigación, turismo, u otras, cualquier ciudadano podrá acceder a los datos de la localidad que solicite", agregó Olivares, quien además sostuvo que "podrá ser de utilidad para los propios gobiernos locales, previéndose incluso un ámbito de intercambio de sugerencias para mejoras", añadió.
"Con esta información, el gobierno provincial avanza en la información que pone a disposición de todos los ciudadanos y organizaciones", indicó Olivares, y agregó que "en este caso, con el elemento cualitativo de la georreferenciación, estamos contribuyendo a mejorar las decisiones en materia de políticas públicas y también las planificaciones sectoriales de las instituciones como de los privados", concluyó el funcionario.
A los mapas de plantas urbanas se puede acceder a través del portal web provincial www.santafe.gov.ar accesos directos Ipec, temática: Mapas Temáticos / Plantas Urbanas.
Alternativamente, también en forma directa ingresando a https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/146376/(subtema)/93664
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.