Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), los rubros educación y esparcimiento fueron los que más crecieron, un 24%, seguido por los gastos del hogar y transporte
En lo que va de este 2013, la inflación en Santa Fe alcanzó un 14 por ciento según Jorge Moore, director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). El rubro educación fue el que más creció junto con esparcimiento, con un 24 por ciento, seguido por gastos del hogar (incluído alquileres) con un 20 por ciento. Además, aclaró que después de tres meses subió 1,3 el rubro alimentos.
En diálogo con Roberto Caferra en el programa Radiópolis en Radio 2, el director del organismo dio un pantallazo del incremento en los precios en lo que va del año, y aseguró que el 14 por ciento anual que se registra "es alto".
"Más allá de la discusión de comparar los porcentajes con otros índices de medición, es de por si notablemente elevado a nivel anual, y más si lo comparamos con países del primer mundo y de América Latina", afirmó Moore.
El especialista señaló que el rubro educación fue el que más creció en lo que va del año con un 24 por ciento, junto con el rubro esparcimiento (turismo) que alcanzó el mismo número.
El rubro vivienda (tarifas de servicio, alquileres, gastos del hogar) registró una suba de precios del 20 por ciento en la provincia.
Por su parte, el rubro comunicación y transporte llegó a aumentar en un 18,5 por ciento. Moore remarcó que se registró en agosto un aumento del 1,3 por ciento en el rubro alimentos, que hacía tres meses que su índice no se modificaba.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.