Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), los rubros educación y esparcimiento fueron los que más crecieron, un 24%, seguido por los gastos del hogar y transporte
En lo que va de este 2013, la inflación en Santa Fe alcanzó un 14 por ciento según Jorge Moore, director del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). El rubro educación fue el que más creció junto con esparcimiento, con un 24 por ciento, seguido por gastos del hogar (incluído alquileres) con un 20 por ciento. Además, aclaró que después de tres meses subió 1,3 el rubro alimentos.
En diálogo con Roberto Caferra en el programa Radiópolis en Radio 2, el director del organismo dio un pantallazo del incremento en los precios en lo que va del año, y aseguró que el 14 por ciento anual que se registra "es alto".
"Más allá de la discusión de comparar los porcentajes con otros índices de medición, es de por si notablemente elevado a nivel anual, y más si lo comparamos con países del primer mundo y de América Latina", afirmó Moore.
El especialista señaló que el rubro educación fue el que más creció en lo que va del año con un 24 por ciento, junto con el rubro esparcimiento (turismo) que alcanzó el mismo número.
El rubro vivienda (tarifas de servicio, alquileres, gastos del hogar) registró una suba de precios del 20 por ciento en la provincia.
Por su parte, el rubro comunicación y transporte llegó a aumentar en un 18,5 por ciento. Moore remarcó que se registró en agosto un aumento del 1,3 por ciento en el rubro alimentos, que hacía tres meses que su índice no se modificaba.
Pullaro reivindicó la lucha y la soberanía sobre Malvinas: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada"
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.