El ministro de Defensa de la Nación sostuvo que los candidatos del Frente para la Victoria "hicieron un gran esfuerzo", y que mantuvieron el caudal de votos de otras elecciones.
"Lo que primero debemos dejar de hacer es soñar con los momentos en que el Partido Justicialista era la primera fuerza política en Santa Fe, y creer que mágicamente vamos a volver a esa situación sin hacer un replanteado de hacia dónde queremos ir".
Así opinó hoy el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, al evaluar los resultados de las elecciones generales de ayer que dieron como ganador en Santa Fe en la categoría de diputado nacional a Hermes Binner, con el 42,39 por ciento de los votos; seguido por Miguel del Sel, con 27,22, y por el candidato del Frente para la Victoria, Jorge Obeid, que sacó el 22.54 por ciento.
En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", Rossi dijo que "hace tiempo que en la provincia de Santa Fe hay tres espacios políticos. El oficialismo provincial, el Frente para la Victoria y el PRO, que en en algún momento se presentó como Peronismo Federal en las elecciones de 2009".
"Nosotros tenemos una franja de performance que va del 22 prociento al 35 por ciento que sacó la presidenta de la Nación. El resultado de las elecciones no sorprende. Se ha hecho un gran esfuerzos. Nuestras cabezas de lista han hecho un gran esfuerzo durante el interregno entre las elecciones primarias, abiertas y simultáneas (Paso) y las generales que nos permitió consolidar este piso del 22 por ciento de los votos", dijo Rossi.
Rossi dijo que los resultados de ayer merecen "una reflexión integral" de estrategias de aquí en adelante. "Cuando una fuerza política va dividida a las elecciones, trae consecuencias. No sólo pasó en Rosario, este es un síntoma de las cosas que tenemos que analizar integralmente en el peronismo de Santa Fe. En otras ciudades iban dos expresiones electorales que representaban al mismo signo político. Esto merece una reflexión mucho más integral", afirmó.
"Tenemos que dejar de soñar con los momentos en que el justicialismo era la primera fuerza política en la provincia, y creer que mágicamente vamos a volver a esa situación sin hacer un replanteo hacia donde queremos ir. Esto merecerá una reflexión integral de cómo nos posicionamos de aquí para adelante y de la forma que hacemos oposición en la provincia", remarcó.
Rossi fue consultado sobre las declaraciones que realizó esta mañana Héctor Cavallero, quien encabezó la lista del peronismo en Rosario. Cavallero se mostró molesto por el apoyo que recibió de parte del gobierno nacional el otro candidato kirchnerista, Sebastián Artola.
"Cuando una fuerza política va dividida a las elecciones seguramente genera un cruce hacia el resto y pueden pasar situaciones como la que pasó en Rosario. Eso no pasó sólo en Rosario. Quizás sea un síntoma de los temas que debamos analizar integralmente en el peronismo de Santa Fe. En muchas localidades hubo dos listas que decían representar el mismo espacio político. Quizás todo esto merezca una reflexión mucho más integral", añadió.
Con relación al impacto que a nivel nacional tendrán estos resultados para el gobierno de Cristina Fernández, Rossi sostuvo que se trataron de elecciones de medio término. "Se eligieron diputados y senadores. Esa modificación del Congreso de la Nación no da como resultado un cambio en la estructura institucional del Poder Legislativo. El Frente para la Victoria mantendrá la mayoría en la Cámara de Diputados y en la de Senadores. Ese elemento sumado a que el Frente para la Victoria vuelve a consolidarse como primera fuerza política, con el 33 por ciento de los votos, nos hace tener una mirada de conformidad ante el resultado electoral".
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750