La política avanzó con un proyecto tendiente a establecer mecanismos de evaluación de la actividad policial en Santa Fe. La iniciativa, de Alicia Gutiérrez (SI), tuvo media sanción de la Cámara baja.
El control cruzado sobre la Policía y generar criterios de premios y castigos que gobiernen el accionar de los agentes e influyan directamente sobre sus carreras son casi temas tabú en la política criminal de cualquier Estado. Se trata, evidentemente, de una gran deuda de la democracia y por ese motivo la Cámara de Diputados de Santa Fe avanzó con un mecanismo de evaluación de la actividad policial.
La iniciativa fue elaborada por la diputada del Partido SI, Alicia Gutiérrez (FPCyS), y consiguió media sanción con el acompañamiento de sus pares. "Los buenos policías, quienes asumen el difícil rol de velar por la seguridad de la ciudadanía, deben verse fortalecidos para sus ascensos y destinos por encima de quienes no honran adecuadamente la función que desempeñan", manifestó.
"Esta ley propone la creación de una Comisión de Seguimiento y Evaluación Policial con la que se instala la idea del evaluador externo y contempla la participación de personal policial en actividad o retiro y de personalidades civiles de trayectoria en la materia. La idea es fortalecer el concepto de seguridad democrática y el gobierno del poder político sobre la fuerza policial", consignó la legisladora.
Esta comisión es la que debe organizar y analizar el trabajo policial para la promoción de los ascensos mediante métodos preestablecidos, "sobre la idea de resultados concretos, constatables y analizables tanto por el propio cuerpo policial como por la ciudadanía toda". Para Gutiérrez, este esquema "además de beneficiar a los trabajadores policiales" ayudará a reducir "la arbitrariedad que hoy existe en el régimen actual donde predomina el oscurantismo, la negociación secreta y la libertad para otorgar beneficios e imponer «castigos» a placer".
"El policía -continuó- es un funcionario público regido por normas de transparencia. En consecuencia, al igual que los funcionarios políticos que periódicamente nos sometemos al escrutinio público, se incluye la palabra del vecino, del operador judicial, de las organizaciones no gubernamentales, entre otros, como partes influyentes para decidir sobre las futuras - y actuales - autoridades policiales".
"Vemos a este sistema como un incentivo para los jóvenes empleados policiales que verán cómo sus esfuerzos van a ser recompensados en sus ascensos, y para la ciudadanía que va a tener un lugar donde plasmar sus inquietudes de manera útil y eficiente. No dudamos en que -de convertirse en ley- avanzaremos notablemente en el desarrollo de las instituciones democráticas", argumentó la diputada.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.