Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 27°C

Antonio Bonfatti y la policía: “Hay que seguir limpiando la manzana podrida”

El gobernador de Santa Fe habló sobre todos los temas del ámbito provincial durante una entrevista con canal 3 de Rosario. Consideró "injusto" el paro docente. Sobre la reforma del Código Penal, afirmó que "no es el momento adecuado para reducir penas; no estamos en Suiza". También habló del narcotráfico, los asesinatos en Rosario y la posible candidatura de Lifschitz a la gobernación

Foto: Captura de pantalla Canal 3

Foto: Captura de pantalla Canal 3

En una extensa entrevista en los estudios de De 12 a 14 (El Tres), el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se explayó sobre todos los temas que atañen a la provincia. La cuestión del narcotráfico y la inseguridad fueron ítems centrales de la charla, pero también hubo espacio para dialogar sobre los policías investigados, del pedido de personal de Gendarmería para custodiar las calles de Rosario, la posible reforma del Código Penal de la Nación, de la problemática docente y del posible candidato a sucederlo el año que viene.

El narcotráfico: “Yo creo que lo tenemos que asumir todos. El narcotráfico es un tema grave en el mundo, pero en Argentina años atrás no era un tema candente hoy tiene gran protagonismo”.

“Hay que dar un combate muy duro entre todos los actores del Estado, me refiero a Nación, provincia y municipios. Con toda la fuerza, con toda la inteligencia y obviamente con la Justicia”.

Los asesinatos en Rosario y la región: “Hay una violencia inusitada, lo vemos todos los días. Uno se pregunta por qué hay tanta violencia en las relaciones interpersonales, porque el 80 o el 85 por ciento de los muertos eran personas que se conocían previamente”.

“Esto no ocurría antes; cuando una persona o un grupo de un barrio tenía problema con otros, como máximo se agarraba a las trompadas. Pero hoy se usan armas. Entonces nos tenemos que preguntar qué nos pasó para perder tanto respeto hacia el otro”.

“Durante mucho tiempo miramos para otro lado, pero se destruyó la familia y se destruyó una sociedad que hoy está sufriendo estas consecuencias”.

Policías investigados: “Me parece perfecto, para eso está la Justicia. Estamos muy conformes con la tarea del actual procurador de la Corte, que sigue investigando. Tenemos que seguir limpiando la manzana podrida”.

La reforma del Código Penal: “No lo conozco al código porque no lo he leído. Pero creo que las penas tienen que ser de toda Justicia, no es el momento adecuado para reducir penas, no estamos en Suiza. Pero sí estoy de acuerdo con que hay que modificar el Código Penal en la Nación”.

“Lo que está ocurriendo en Santa Fe, que el fiscal acusa, que el defensor defiende y que el juez juzga, es lo que le falta a la Nación”.

Gendarmería en Rosario: “Es lo que estamos pidiendo a la Nación. Creo que ha cambiado la postura, que ahora nos están escuchando”.

“Cuando vamos a un búnker, que de por sí se necesita una orden judicial federal, se nos dice que no porque atacar el búnker es romper la cadena para encontrar al narcotraficante mayor. Y nosotros creemos que ahí está el problema, donde los vecinos del barrio saben quién es quíén y la policía también lo sabe”.

Docentes: “Creo que empezamos mal el año, porque la Nación fija pautas salariales, pero son las provincias las que terminan dando los incrementos. Y la provincia de Santa Fe creo que tiene los mejores sueldos del país, pero no empezaron las clases por plegarse a la medida del gremio nacional. Creo que es injusto, pero descontar el día no es lo correcto, siempre apelamos al diálogo para resolver los problemas”.

Presentismo: “Creo que es una mala figura. No estamos de acuerdo con el presentismo, creemos que si el maestro tiene que dar un ejemplo delante de los alumnos, es concurrir a clases por sus propias convicciones”.

Presupuesto: “El acuerdo con los estatales significan 6.000 millones de pesos que hoy no están en el presupuesto de la provincia. Yo espero que en el transcurso del año, si hay mayor actividad económica y el impuesto inflacionario, podamos llegar a diciembre sin problemas”.

“Nosotros tenemos un fondo para obras menores que lo cobran todas las comunas y municipios de la provincia, menos Rosario y Santa Fe. Entonces hemos dispuesto que ese recurso sea suplementario también para Rosario y Santa Fe, y que de ahí puedan extraerse fondos para el transporte”.

Reforma de la Constitución provincial: “La reforma de la Constitución hoy es un tema que no nos desvela, pero nadie nos ha dicho que haya que archivarlo”.

La candidatura de Lifschitz en 2015: “Es una posibilidad, pero esto se resuelve dentro del partido”.

Fuente: Rosario3

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias