El Consejo de Sanidad Animal definirá mañana un plan de contingencia. En el último mes murieron 36 animales en el centro provincial.
Varios ministerios intervinieron en la investigación que confirmó públicamente la muerte por ántrax de una persona en la provincia de Santa Fe y puso a la provincia en estado de alerta. Mañana buscarán adoptar medidas preventivas de vacunación obligatoria a todo el ganado de la provincia.
En el último año, tres o cuatro personas evidenciaron síntomas compatibles con la enfermedad y fueron tratadas en consecuencia sin que sus casos hubieren tenido el peor de los desenlaces. En el último mes unos 36 animales murieron en la zona comprendida entre San Carlos y Gálvez.
Estas cifras decidieron a la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria elevar una recomendación al Consejo Provincial de Sanidad Animal. Funcionarios de este organismo se reunirán mañana a las 16 en Santa Fe y allí definirán un plan de vacunación obligatorio, como el que aplicó Buenos Aires, para erradicar la enfermedad. La vacuna tiene una eficacia del 90 por ciento pero el efecto se garantiza solo si la inoculación es masiva.
Artesanía. La elaboración de un trenzado artesanal de cuero habría sido la causa por la que el hombre, de 43 años, contrajo ántrax, también conocido como carbunco o carbunclo, en animales y personas y puede llegar a causar la muerte.Ese fue el caso del empleado de un establecimiento rural de San Jerónimo del Sauce que murió en junio último, en el hospital Cullen, tras contraer la bacteria, de acuerdo a las conclusiones de la investigación.
Los protocolos de salud impiden dar a conocer en estos casos la identidad de las víctimas por lo cual oficialmente no trascendió el nombre del artesano fallecido. El suyo fue un caso de contagio cutáneo que se contrae por contacto con animales infectados o cadáveres, lana, cueros y pelos contaminados. En la parte expuesta de la piel aparece una lesión que evoluciona hacia la formación de una escara negra y deprimida y si el paciente no es tratado, la infección puede progresar hasta producir septicemia y la muerte. Por esa lesión es que también comumente se suele llamar "grano negro" al carbunclo.
Los otros dos modos de contagio en los humanos es gastrointestinal (por consumo de carne o derivados de animales infectados) y respiratoria. En este caso el bacillus anthracis, la bacteria que lo causa, puede permanecer hasta 50 años en forma de espora y se respira germinando en el organismo de la persona.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.