El flamante vice ministro de Seguridad de la provincia envió una comunicación interna a la institución policial. Advirtió que las órdenes deberán ser impartidas “en forma exclusiva” a través de las cadenas de mandos y “sin interferencias externas”. Agregó que promoverá “vincularse estrechamente” con el sistema de seguridad nacional para capacitar y formar al personal.
Gerardo Chaumont, sigue sin hacer declaraciones a la prensa, pero a horas de haber asumido, envió una comunicación interna a la institución policial donde enunció las primeras directrices de lo que será su gestión.
“En esta primera comunicación quisiera aprovechar la oportunidad para hacer llegar a todo el personal la seguridad que podrán contar con todo mi apoyo para seguir concretando nuestra difícil misión. Una misión que deberá seguir teniendo como primera responsabilidad poder garantizar la vida, seguridad y bienes de la población, dentro del estricto marco de respeto a la ley, los derechos humanos e instituciones democráticas”, expresó.
Más adelante, apeló a la “transparencia del accionar” que deberá reflejarse a través de “la comunicación con las ciudadanía, la política de puertas abiertas a la prensa y el estricto cumplimiento de las órdenes recibidas”. Dichas órdenes, advirtió, “deberán ser impartidas en forma exclusiva a través de las cadenas de mandos policiales sin interferencias externas de ningún tipo. En todos los casos -dijo- se ajustarán indefectiblemente a dos principios: legalidad y legitimidad. Sin estos requisitos, se verán afectadas de inmediata nulidad y sujetos sus mandantes y ejecutantes a eventuales prosecuciones judiciales y/o administrativas”, alertó.
Con Berni
La designación de Chaumont desató innumerables especulaciones respecto de una cada vez mayor participación de la Nación a través de Gendarmería y, particularmente, de Sergio Berni en la provincia. En su primer comunicado, el nuevo funcionario aseguró que la gestión contará con “la expresa y manifiesta voluntad política del gobernador y su gabinete”, y explícitamente dijo que contarán también con el “inestimable apoyo de la Nación, que a través de su Secretario de Seguridad, Sergio Berni, ha implementado el concurso de las fuerzas federales”.
A renglón seguido, aclaró que ese apoyo de fuerzas federales “no podrá lógicamente extenderse indefinidamente en el tiempo, razón por la cual se exhorta a realizar todos los esfuerzos pertinentes para estar en condiciones de reemplazar a las mismas cuando éstas se retiren”.
Chaumont adelantó que visitará “cada dependencia policial, atento tanto a las experiencias personales como a los requerimientos funcionales que permitan optimizar” su funcionamiento. Acotó que “la educación y formación profesional serán un desafío de fortalecimiento para lo cual promoverá vincularnos estrechamente con el sistema de seguridad nacional y capacitación en el exterior”.
Orgullo
El flamante funcionario dijo a través del papel que está “sinceramente convencido de que el policía debe ser el ciudadano que viste un uniforme para proteger a las personas y honrar el cumplimento de la ley, basándose en estrictos valores éticos y morales. Ésa es la imagen que deberemos vivir y practicar, basándonos para ello en la disciplina y el respeto mutuo”, planteó.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.