Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 22°C

Las elecciones primarias en la provincia se harían el 26 de abril

La fecha figura en los borradores del decreto de convocatoria. La elección de autoridades sería el 14 de junio. De confirmarse estas dos fechas, en la última quincena de febrero se producirá el cierre de listas.

Foto: Imagen Ilustrativa

Foto: Imagen Ilustrativa

Más allá de la suerte que corran en la Legislatura las reformas a varias leyes electorales de la provincia, el Poder Ejecutivo fijaría la fecha de elecciones de gobernador y vice, senadores, diputados, intendentes, concejales y presidentes comunales para el 14 de junio del año próximo.
La fecha fue conversada con referentes de distintas fuerzas políticas, la mayoría de los cuales mostró su respaldo. El proceso de selección de candidatos, en la primaria abierta, obligatoria y simultánea se realizaría el 26 de abril. De confirmarse estas dos fechas, en la última quincena de febrero se producirá el cierre de listas.

En los hechos, la decisión implica separar -como ocurrió en 2011- el proceso electoral provincial del nacional que tiene previstas las primarias para el 9 de agosto; elección presidencial el 25 de octubre y si es necesario el ballotage, el 15 de noviembre.

El gobernador, Antonio Bonfatti, aguardará hasta diciembre para firmar el decreto de convocatoria a elecciones a la espera de la decisión legislativa sobre los proyectos anunciados el jueves por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi.

Hubo conversaciones desde la cartera política con referentes del Frente Progresista, del justicialismo y del macrismo sobre los alcances de las iniciativas que no deberían sufrir demasiadas trabas legislativas.

Los mensajes ingresarán por la Cámara de Diputados y en los pasillos de la Legislatura no se descarta que el próximo jueves tengan un tratamiento sobre tablas. No obstante, la mayoría de los legisladores, fue cauta para pronunciarse hasta leer la letra total de los diferentes textos. Para conocer el destino, será clave el trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales
que preside el kirchnerista Leandro Busatto.

La Legislatura ingresará en las dos últimas semanas del período ordinario precedida de una parálisis en ambas cámaras, producto de la falta de mínimos acuerdos políticos. Los temas electorales, la creación de cargos y algunas reformas al Código Procesal Penal más instrumentos para el sistema penal como el Programa de Protección de Testigos y el Organismo de Investigaciones parecen ser los únicos que tendrían alguna posibilidad de tratamiento en esta quincena.

Propuesta electoral

El paquete de temas electorales incluye un sistema de contratación de espacios de publicidad electoral en medios de comunicación audiovisual para cumplir con la gratuidad de la campaña de los partidos en medios sobre los cuales la provincia no tiene competencia para fijarles la misma. Galassi estimó que la provincia desembolsará 90 millones de pesos para la compra de espacios en canales y radios santafesinas.

La propuesta de dos nuevos umbrales electorales estuvo, meses atrás, a punto de llegar al recinto del Senado pero hubo desacuerdos y habrá que observar si ahora reúne los votos necesarios. Establece que participarán de las elecciones generales las fuerzas políticas que alcancen en la elección primaria un 1,5 % del padrón general del distrito, ya sea provincial, departamental o municipal. También para la distribución por sistema D’Hont de los cargos legislativos dentro de cada fuerza política que participó en las primarias, el piso fijado es 1,5 % del padrón general, ya sea para las candidaturas de diputados provinciales como para el caso de los concejales.

El proyecto contiene, además, la aplicación de las cifras de población del Censo Nacional 2010, clave para bancas en algunos concejos municipales, y disposiciones tendientes a facilitar el voto de los ciudadanos extranjeros.

También propone cambios a Ley de Boleta Única lo que permitirá que la boleta más pequeña pueda ser de tamaño A5 (210x148mm), esto es, la mitad de la A4 (297x210mm), que es la mínima permitida. Propone retirar la opción de ‘Voto en Blanco’ y computar en esa categoría aquellos votos que no tengan ninguna marca. Por último, en referencia al lugar de Votación para Boleta Única, se propone reemplazar la denominación Cuarto Oscuro por Box de Votación o Cabina de Votación.

En cuanto a los ciudadanos extranjeros, alienta a que los extranjeros que viven en la provincia puedan votar directamente con el DNI de extranjero que otorga el Registro Nacional de las Personas.

Fuente: El Litoral / Notiexpress

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias