El ex presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, anunció este oficialmente su precandidatura a gobernador de Santa Fe por el Frente Renovador (FR) con críticas al socialismo y al PRO.
El ex titular de la entidad ruralista presentará su precandidatura el próximo martes en un hotel de Rosario para luego, afirmó, "empezar a recorrer la provincia".
"Culminada una etapa de 14 años de lucha y gestión en la presidencia de una entidad tan importante como FAA, creo que para adelante hay un desafío que asumir, en otra trinchera", dijo Buzzi a través de un comunicado difundido el jueves.
"Ahora –continuó- habiendo cumplido con responsabilidad el objetivo de no embanderar a la entidad con ningún tipo de afiliación política, y siendo hoy un ciudadano más, decido emprender este nuevo camino, aspirando a llegar a la gobernación de Santa Fe".
Sostuvo que recorrerá la provincia para "escuchar a la gente, pensando en representar y construir una alternativa política que en el orden nacional se referencia en el espacio del Frente Renovador con el liderazgo de Sergio Massa".
Buzzi señaló que Santa Fe atraviesa hoy "una situación compleja de quienes están gobernando" porque "no está el socialismo en su mejor momento".
En esa línea, consideró al diputado nacional del PRO y precandidato a gobernador santafesino, Miguel Del Sel, como "una amenaza" de consolidación "del liberalismo económico".
Así, sostuvo que lanza su precandidatura "frente a una amenaza que tiene el pueblo de Santa Fe, que es que se consolide el liberalismo económico que expresa el PRO de Mauricio Macri en la persona de Miguel del Sel".
"Porque aunque sea una versión simpática, es una expresión acabada de esa definición política, que nos llevaría otra vez al liberalismo económico y nos retrotraería a los 90 y al menemismo", aseguró Buzzi.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.