Con el fin de contribuir al ordenamiento vial y la seguridad vial en rutas de la provincia, la APSV reforzó la prevención en los principales corredores de la provincia de Santa Fe durante el fin de semana largo.
El objetivo fue actuar en la prevención de siniestros viales, y para eso la APSV coordinó procedimientos que estuvieron a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV), y acciones de difusión de las posibles contingencias de tránsito y recomendaciones que pretenden contribuir a la toma de conciencia en la conducción.
Los puestos de control estuvieron ubicados en las salidas a las principales rutas de la provincia que los santafesinos toman con destino a los sitios elegidos para el descanso. De estos operativos también participaron otras fuerzas tales como Gendarmería Nacional, inspectores de tránsito municipales, y la Policía de diversas Unidades Regionales de la Provincia de Santa Fe, entre otras.
También se acentuó la difusión del estado de las principales rutas y accesos de la provincia a través de las redes sociales para contribuir a que los conductores puedan planificar el viaje con anticipación y prever demoras y otros obstáculos en la circulación.
Alcoholemia
Además de los controles vehiculares habituales también se reforzaron los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción. Cabe recordar que cuando un test de alcohol arroja un resultado mayor a 0.50 grs. de alcohol en sangre (el máximo permitido por Ley en conductores de vehículos) se aplican medidas preventivas como la remisión del vehículo al corralón y sancionadoras como la multa económica o la inhabilitación. La tasa de alcohol máxima para conducir moto es de 0,20 grs y en conductores profesionales es 0 grs.
El tránsito en las redes
Antes de salir es fundamental buscar información sobre el estado del tránsito en las rutas, así como posibles itinerarios alternativos en caso de condiciones meteorológicas adversas u otras condiciones que puedan incidir en transitabilidad.
Para ello desde la APSV recomendaron seguir la información que se publica a través de distintos canales de comunicación entre los que se cuentan Facebook (/seguridadvialsantafe) y Twitter (@redsegvial), así como la réplica que hacen las principales emisoras de radio y portales de noticias de la provincia.
Principales recomendaciones
Desde la APSV sostienen que lo más importante en este tipo de viajes cortos es disfrutar en familia y volver seguros a casa. Es por eso que ofrecieron algunas recomendaciones para viajar seguros.
Revisar las condiciones mecánicas de tu vehículo
Descansar al menos 7 hs y no consumas alcohol
Abrocharse el cinturón y pedir que los acompañantes también lo hagan
Llevar la documentación reglamentaria (Licencia de conducir vigente, Cédula de Identificación del automotor en vigencia (Tarjeta Verde), Póliza de Seguro en vigencia, Última patente del año en curso paga, DNI, Revisión Técnica Obligatoria (RTO), Si posee Vehículo con GNC, autorización para la utilización de este tipo de combustible)
No realizar maniobras de adelantamiento si no estás seguro
Extremar la precaución ante condiciones climáticas adversas como lluvia, viento o niebla
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.