Entre finales de marzo y comienzos de abril se incorporarán 550 agentes en Rosario y 650 en Recreo. Serán distribuidos en 16 localidades.
Cuando el foco informativo de hoy apunta a la oficialización de la retirada de las fuerzas federales de Rosario –aunque quedarán cerca de 1.000 efectivos- el director del Instituto de Seguridad Pública, Aniceto Morán, anunció que entre fines de marzos y comienzos de abril egresarán 550 policías comunitarios en la ciudad y unos 650 en la localidad de Recreo.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Morán comentó que “los 1.200 egresados serán distribuidos en 16 localidades de Santa Fe”. “Los lugares que recibirán los efectivos son los que colaboraron en el proceso de promoción de los nuevos policías”, agregó.
Además, indicó que “el objetivo de los nuevos agentes es realizar su aporte a la crisis de inseguridad que se vive actualmente”. “Cuando se los capacita en la carrera se intenta orientarlos hacia una formación práctica, por eso la ley de emergencia en seguridad pública permite que desde el primer año ya estén en la calle”, añadió.
Respecto a la actuación de la Policía de Acción Táctica en el crimen de un joven de 23 años que recibió un disparo en la cabeza cuando lavaba su auto, el director del Isep señaló que está “interesado en saber cómo avanza la pericia balística”.
“Lo que conozco del caso es por los medios, pero es importante ver cómo aplican los conocimientos que les brindamos en su trabajo diario. Acá hay un ida y vuelta para mejorar la capacitación en la carrera”, manifestó Morán al tiempo que destacó: “la Policía de Acción Táctica debe usar el arma de fuego en última instancia”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.