Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 19°C

Ya está en marcha el cronograma electoral en la provincia

El proceso electoral desembocará en la elección de gobernador y vice y en una nueva Legislatura. También se elegirán 226 autoridades municipales y 1.523 comunales. Primarias el 19 de abril y generales el 14 de junio.

Foto: Imagen Ilustrativa. Archivo AD

Foto: Imagen Ilustrativa. Archivo AD

El 14 de junio la provincia de Santa Fe definirá el gobernador y vice que ejercerán el cargo a partir del 11 de diciembre y durante cuatro años, como así también la nueva integración de las cámaras legislativas. Ese mismo día, 43 ciudades elegirán intendentes y en todos los municipios se designarán 183 concejales por cuatro años, mientras que en las 312 comunas santafesinas, se elegirán 1.226 miembros titulares por dos años. En esta ocasión será la primera vez que la nueva comuna de Colonia Teresa, en el Dpto. San Javier, designará sus tres miembros titulares.

El proceso electoral ya está en marcha en su faz organizativa, en tanto que los partidos y alianzas electorales discuten las integraciones de listas que deberán estar ya presentadas ante el Tribunal Electoral el 16 de febrero, aunque antes deberán inscribirse ante las juntas electorales partidarias.

La Constitución de Santa Fe determina que la elección de autoridades provinciales debe realizarse en un plazo de entre tres y seis meses antes de la finalización de mandatos y, como consecuencia, es indispensable separarla de las nacionales que se llevan a cabo el cuarto domingo de octubre. En el caso de las elecciones municipales y comunales generalmente se realizan en forma simultánea a las provinciales. Hace dos años, esos comicios se desarrollaron el mismo día que los nacionales utilizando sistemas electorales diferentes.

El Poder Ejecutivo promulgó antes de la Navidad y difundió esta última semana por el Boletín Oficial la Ley 13.461 que reformó artículos de cuatro normas referidas al proceso electoral y reglamentó la aplicación de otra que establece la gratuidad de las campañas electorales en radio y televisión con la prohibición a los partidos de contratar espacios publicitarios. Para ello facultó al Poder Ejecutivo a comprar dichos espacios y distribuirlos siguiendo una serie de parámetros establecidos en el propio texto.

El calendario

La Ley 13.461 también estableció algunos cambios en los plazos electorales y el Tribunal Electoral ya difundió el cronograma para los comicios de este año. Así el próximo lunes 19 de enero vencerá el plazo de exhibición del padrón provisorio de electores y para comunicar las inhabilitaciones de ciudadanos para votar.

Febrero tendrá tres fechas clave: el 6 vencerá el plazo para el reconocimiento de alianzas electorales; el 13, para la inscripción de precandidatos ante las juntas electorales partidarias y el 16, el de listas de precandidatos por parte de las autoridades partidarias ante el Tribunal Electoral.

El 19 de abril se harán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para seleccionar los candidatos que competirán el 14 de junio por la gobernación y vice; 19 senadores departamentales; 50 diputados provinciales; 43 intendencias; la mitad de las bancas de concejales en todas las ciudades con excepción de Santa Fe que elegirá 8; Rosario 14 y Rafaela 5, resultado de la aplicación de datos del censo de población aprobados y convalidados en la Ley 13.461. Las dos municipalidades de primera terminarán además la adecuación dispuesta por la Ley 13.243 que siguió al recorte de bancas establecido en el 2001 en la llamada “ley Borgonovo”. Ahora parten de una base de 13 ediles sobre 200 mil habitantes y por cada 50 mil personas extras se suma un edil. La adecuación comenzó hace dos años con la mitad de las bancas nuevas y se completará en este año con las restantes.

En tanto, 145 comunas elegirán sus cinco miembros titulares y otras 167 sus tres miembros titulares.

VOLUNTARIOS PARA AUTORIDADES DE MESAS

El Tribunal Electoral tiene abierta la inscripción para voluntarios de autoridades de mesa para las elecciones de este año. Los interesados pueden dirigirse al correo electrónico tleguizamon@santafe.gov.ar, o telefónicamente al número 0342-4577041 o personalmente en bulevar Pellegrini 2947, en el horario de 7 a 14.

Los interesados deberán enviar sus datos personales, domicilio, teléfono o correo electrónico de contacto e informar si ya tuvo experiencia como autoridad de mesa.

EDADES PARA SER CANDIDATOS

Más allá de varios intentos de reforma votados en Diputados, la edad mínima para poder ser candidato en esta provincia es de 21 años y fue dispuesta por una acordada del Tribunal Electoral en 1999 para cargos de intendentes, concejales o miembros de comunas.

En cambio, la edad mínima exigida para ser diputado es de 22 años y para senador de 30, al igual que para gobernador y vice.

En la Nación, la exigencia es de 25 años para ser diputado y 30 para llegar al Senado

En cifras

Estas son las autoridades provinciales y comunales que elegiremos el 14 de junio:

1 gobernador

1 vicegobernador

50 diputados provinciales con la provincia como distrito único

19 senadores por otros tantos departamentos

43 intendentes de otras tantas ciudades

183 concejales para 51 ciudades

1.226 miembros titulares de 312 comunas en la provincia

Fuente: Notiexpress / El Litoral

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias