El secretario de Hábitat, Gustavo Leone, dijo que se decidió hacer un reclamo judicial para liberar la traza "porque se trata de un apriete de un grupo de cuatro o cinco familias".
El secretario de Hábitat de la provincia, Gustavo Leone, se refirió al piquete que un grupo de vecinos de barrio Las Flores mantiene hace seis días sobre la autopista a Buenos Aires como "un planteo extorsivo y un apriete de un grupo de cuatro o cinco familias".
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho, Leone dijo que municipio y provincia habían realizado un censo de familias que estaba asentadas a la vera de la autopista y que debían ser reubicadas.
En ese sentido, dijo que la mayoría de esas familias, doce, habían aceptado las condiciones de traslado y tenían los problemas resueltos. "La semana pasada, otro grupo de cuatro o cinco comenzó a generar presiones y a oponerse al traslado de algunas familias. Así comenzaron a exigir que se los considerara a ellos también como parte de este proceso de relocalización.", agregó Leone.
"Hemos tenido reuniones con todas las familias que están en el marco del proceso de traslado, pero al ver que había un grupo minoritario que que ejercía presión, desde la intendencia, juntamente con la provincia, hemos planteado resolver esta cuestión por vía judicial. Hacer una presentación para que la Fiscalía habilite la feria y se disponga la liberación de la autopista, más allá de lo que se pueda ir discutiendo con estas familias, pero en otro marco ", agregó.
"Son cuatro familias que estén condicionando uno de los ingresos a la ciudad por un reclamo, que tiene poco asidero. Lo importante es que salga la orden de la Fiscalía para liberar la autopista y poder seguir discutiendo pero en el marco de un proceso más normal", añadió.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.