Representa un un aumento del 31 por ciento promedio sobre el total de la masa salarial y una suma fija no remunerativa de 1.200 pesos con los sueldos de febrero.
Los estatales santafesinos representados por ATE y UPCN aceptaron los porcentajes de aumento salarial propuesto por el estado provincial, pero en el caso del gremio que conduce Jorge Molina pidieron que que el pago se realice en dos cuotas -como los maestros- y no en tres, como propuso el gobierno.
“Esto implicaría que el aumento del cuatro por ciento anunciado se adelante a marzo, con lo cual ese mes se cobraría un 22 por ciento de aumento, y el resto en julio, como se anunció”, precisó Molina.
En el caso de ATE, Jorge Hoffmann, valoró la aceptación de la oferta de parte de los trabajadores, y advirtió que esta nueva política salarial “tendría que estar entre siete y ocho puntos por encima de la inflación estimada para este año, a fin de poder recuperar el poder adquisitivo perdido por los salarios” y adelantó que insistirán ante el gobierno provincial con el pedido para que se aplique la Ley de Defensa al Consumidor con inspecciones y para evitar los aumentos desmesurados e injustificados de precios.
La oferta de mejora salarial que formalizó el gobierno provincial a los gremios estatales la semana pasada consiste, esencialmente, en un aumento del 31 por ciento promedio sobre la masa salarial. Esa mejora impactará de manera diferencial en la escala de la administración pública, y de forma más significativa para las categorías iniciales, que llegarán a percibir una suba de casi un 35 por ciento.
Los empleados públicos también cobrarán con los sueldos de febrero una suma no remunerativa, fija y por única vez de 1.200 pesos.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas