Tendrán justificadas las inasistencias quienes viven a más de 20 cuadras de la escuela. La medida rige por igual para públicos y privados. Mañana no habrá transporte público por el paro nacional.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe recordaron que, ante el paro convocado para mañana martes por la CGT y la CTA de Pablo Michelli, mañana el dictado de clases no se suspende. Como no habrá transporte público "las inasistencias estarán justificadas para los docentes y alumnos que viven a más de 20 cuadras del establecimiento educativo", precisaron al recordar la norma que rige para estas situaciones. Una medida que corre por igual para las escuelas públicas como privadas.
Tanto Amsafé provincial como Sadop confirmaron a La Capital que no adhieren al paro convocado por la CGT opositora y la CTA de Michelli. Como la seccional Rosario de Amsafé, resolvió por su cuenta votar si se adhiere o no a la medida de fuerza, y ante la consulta de este medio, qué pasará con las escuelas locales, desde el Ministerio recordaron que la resolución que consideran es la del gremio provincial.
“El Ministerio toma lo que decida el gremio provincial" —quien tiene la personería— señalaron desde la oficina de Prensa de la cartera educativa provincial.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta