Tendrán justificadas las inasistencias quienes viven a más de 20 cuadras de la escuela. La medida rige por igual para públicos y privados. Mañana no habrá transporte público por el paro nacional.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe recordaron que, ante el paro convocado para mañana martes por la CGT y la CTA de Pablo Michelli, mañana el dictado de clases no se suspende. Como no habrá transporte público "las inasistencias estarán justificadas para los docentes y alumnos que viven a más de 20 cuadras del establecimiento educativo", precisaron al recordar la norma que rige para estas situaciones. Una medida que corre por igual para las escuelas públicas como privadas.
Tanto Amsafé provincial como Sadop confirmaron a La Capital que no adhieren al paro convocado por la CGT opositora y la CTA de Michelli. Como la seccional Rosario de Amsafé, resolvió por su cuenta votar si se adhiere o no a la medida de fuerza, y ante la consulta de este medio, qué pasará con las escuelas locales, desde el Ministerio recordaron que la resolución que consideran es la del gremio provincial.
“El Ministerio toma lo que decida el gremio provincial" —quien tiene la personería— señalaron desde la oficina de Prensa de la cartera educativa provincial.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.