La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
La diputada nacional electa por Santa Fe Gisela Scaglia y el gobernador Maximiliano Pullaro destacaron este domingo el rol del nuevo espacio Provincias Unidas como tercera fuerza nacional, conocidos los resultados de las elecciones legislativas en esa órbita.
Scaglia, hasta aquí vicegobernadora, felicitó a La Libertad Avanza por la victoria a nivel local y nacional pero destacó el crecimiento en la provincia: "Históricamente Santa Fe era muy difícil y a nivel nacional teníamos un diputado. Ahora tenemos dos y eso es bueno", subrayó desde el escenario por la noche.
La dirigente afirmó que el esfuerzo conjunto permitió al kirchnerismo "hacer una muy mala elección" y enfatizó que la elección "habla del camino que la Argentina quiere y necesita"
Insistió en la necesidad de tener "políticas de sensatez" y en ese sentido, se mostró dispuesta a discutir las grandes reformas pendientes, al señalar que la agenda legislativa incluirá los debates sobre las reformas laboral, del código penal y tributaria. El enfoque será puesto en la "mirada del interior productivo", dijo.
Scaglia defendió la gestión provincial: "Esta sigue siendo la mejor provincia de la Argentina en términos de gestión". Mencionó la capacidad de hacer obra pública sin corrupción, la educación pública y la gran batalla contra el narcotráfico.
El puntapié de una fuerza federal
El gobernador Maximiliano Pullaro, quien impulsó la lista encabezada por su vice, subrayó la dureza de la contienda. "Sacamos la garra en cada pueblo y cada ciudad", destacó.
Señaló que el resultado permitió demostrar que Provincias Unidas es "la tercera alternativa" y se volvió a expresar convencido de que "el kirchnerismo no vuelve nunca más".
El gobernador afirmó que este resultado pone el "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027". A nivel nacional, el espacio conformará un bloque legislativo que tendrá más de 20 diputados, remarcó.
Defensa del "interior productivo"
Pullaro reafirmó que los diputados electos por el espacio "van a defender la industria, al campo, al comercio, a los sectores productivos". La prioridad, insistió, es jugar para "la provincia invencible de Santa Fe".
El gobernador reconoció que una parte del electorado no kirchnerista "se fue más para el lado de La Libertad Avanza". Sin embargo, destacó que la fuerza está poniendo la "semilla de una fuerza política diferente".
Pullaro dijo que el gobierno nacional "se tiene que dejar ayudar". Aseguró que desde Provincias Unidas estarán para acompañar la defensa de la provincia y del interior productivo. El gobernador concluyó que "mañana nace una nueva Argentina y tiene que ser con diálogo y pensando en los problemas que tiene la gente".
Consultado sobre la arenga del público, que cantaba "Pullaro presidente", el mandatario santafesino pidió ir de a poco: "Mi cabeza está cien por ciento enfocada en gobernar la provincia hasta 2027. Es lo veremos más adelante".
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.