Esto sucede porque la resolución del Enargás establece una vigencia de un año para gozar del beneficio a partir de la presentación de la declaración jurada.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a quienes hayan tramitado el subsidio que el Estado nacional otorga al consumo de gas natural que éste está pronto a vencer. Esto sucede porque la resolución del Enargás establece una vigencia de un año para gozar del beneficio a partir de la presentación de la declaración jurada. Efectivamente, el organismo regulador nacional creó en mayo de 2014 un registro de exceptuados de la política de redireccionamiento de subsidios, cuyo plazo está próximo a vencer.
Atento a ello la Defensoría del Pueblo, en sus Sedes de Rosario y Santa Fe, y en delegaciones, decidió recibir los pedidos de reempadronamiento a dicho registro, como lo hizo oportunamente el año pasado.
Los usuarios deberán completar nuevamente la declaración jurada I/2905, acompañar copias del DNI del titular o apoderado y la factura/liquidación del servicio de gas natural, así como toda la documentación que respalde su solicitud, por ejemplo, recibo de haberes y/o ingresos, certificado de discapacidad, acreditación del vínculo con la persona afectada, etc.
Se reitera que la inclusión en el registro tiene vigencia desde la presentación de esta declaración jurada y por el plazo máximo de un (1) año, excepto por motivo de discapacidad, el que durará hasta la vigencia del correspondiente certificado.
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe atiende de 8 a 18 hs en su Sede de Tucumán 1681, de la ciudad de Rosario, y Eva Perón 2726, de Santa Fe. Más información en www.defensorsantafe.gob.ar.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas