Tanto dentro del Frente Progresista como del Frente Justicialista para la Victoria hay varios aspirantes para suceder a Miguel Lifschitz como representante en la Cámara alta
En las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso) de este domingo también se eligen los candidatos que en junio competirán por las 19 bancas de senadores departamentales.
En el caso del departamento Rosario, dentro del Frente Progresista compiten cinco listas: las de Miguel Angel Capiello (del sector de Miguel Lifschitz), Carlos Comi (Mario Barletta), Daniela León, Adriana Taller y Diego Sueiras.
En el Frente para la Victoria, son cuatro listas: las de Antonio Ratner, Walter Hyón, Esteban Mestre y Cristian Recchio.
Agapito Blanco es el único candidato de Unión PRO, que lleva como aspirante a gobernador a Miguel del Sel.
Mientras que en el Frente Renovador compiten Mariano Savia (Eduardo Buzzi) y Sofía Rovere (Cachi Martínez).
Se presentan también José Machado (acompaña a Omar Palma), José Siciliano (Unión Celeste y Blanco), Marcelina Junco (Castells), María José Gerez (Cacho Parlante) y Daniela Vergara (Octavo Crivaro).
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.