La solicitud se fundamenta en la reciente clasificación del químico como "posible cancerígeno" por parte de la OMS.
Los integrantes de la multisectorial Paren de Fumigarnos emitieron una declaratoria luego de analizar las conclusiones del XVII Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos Santa Fe, realizado en Colastiné Norte a mediados de abril, en el que solicitaron al gobierno provincial la prohibición del uso de glifosato.
En el documento renovaron el reclamo de pronto tratamiento del proyecto de modificación de la ley 11.273, que regula el uso de agroquímicos, y anunciaron que el mismo será presentado nuevamente a la Legislatura el mes próximo.
El movimiento —integrado por organizaciones sociales, delegados gremiales, agricultores familiares, científicos, médicos y vecinos autoconvocados de los pueblos fumigados afectados por el modelo de agricultura tóxica— plasmó en la declaración que la creciente evidencia de insustentabilidad del modelo de agricultura tóxica, "hace indispensable que el Estado provincial tome medidas urgentes para detener la epidemia de cáncer y otras enfermedades directamente provocadas por el modo de producción basado en la utilización de químicos y semillas transgénicas".
Valores."Exigimos el pronto tratamiento del proyecto de modificación de la ley 11.273, el cual será nuevamente presentado a la Legislatura en mayo próximo. Declaramos nuestro apoyo a iniciativas legislativas públicas e invitamos a apoyarlas y enriquecerlas, sin distinción de pertenencias político-partidarias. Recordamos al mismo tiempo que compete a las agencias estatales provinciales y nacionales las acciones inmediatas para preservar valores del más alto rango como la salud, la vida y el ambiente así como el interés superior de los niños potencialmente afectados. No es ocioso recordar que las primeras etapas de la vida son especialmente sensibles al efecto de los agroquímicos, en muchos casos con consecuencias irreversibles, como lo documenta la profusa literatura científica", expresaron.
Prohibición. En ese contexto las entidades también solicitaron al Ministerio de la Producción que declare la prohibición del glifosato y sus formulaciones comerciales en todo el territorio de la provincia, ya que decenas de investigaciones científicas nacionales y provinciales, demuestran su peligrosidad, tanto en sus efectos teratogénicos como "probable cancerígeno", según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recientemente acaba de clasificarlo formalmente.
Los declarantes consideraron que se impone dictar medidas en lo inmediato tendientes a proteger a la ciudadanía del contacto involuntario con ese químico y elaborar un plan para el abandono definitivo. de su uso.
Además los militantes ecologistas valoraron que en la actual coyuntura electoral "cabe interpelar a todos los candidatos a ocupar cargos políticos de gestión sobre qué lugar ocupa en su oferta electoral la defensa de la salud, la vida y el medio ambiente del que todos formamos parte, reclamando ademas pronunciamientos públicos y concretos acerca de este tema".
Restricción. Por otra parte, los asambleístas celebraron la decisión del Ministerio de la Producción de Santa Fe que, respondiendo a otra iniciativa popular, restringió recientemente la utilización del segundo herbicida más usado, el 2,4-D, un componente del tristemente famoso "agente naranja"que fuera utilizado por los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam en la década del 60, rezago de guerra que solo a base de la ignorancia planificada, sigue provocando secuelas.
Finalmente, manifestaron que "aspiramos a un progresivo plan de adopción de otro modelo alimentario y productivo que pueda sostenerse en el tiempo, que no intoxique el suelo, el agua, el aire ni atente contra la salud y el modo de vida de toda la población, víctimas involuntarias que sufren sus consecuencias".
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.