El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
Las negociaciones salariales del sector salud en Santa Fe dejaron al descubierto diferencias entre los gremios. La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) resolvió aceptar la propuesta oficial por un margen ajustado, mientras que el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SiPrUS) la rechazó con una mayoría contundente.
Según la votación interna de SiPrUS, el 77 % de los afiliados expresó su disconformidad con la oferta. Con más de 1400 votos emitidos, el gremio no solo decidió rechazar el incremento, sino también convocar a una jornada de protesta para este miércoles, dejando abierta la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en los próximos días.
El vocero de SiPrUS, Leandro Goldsack, aseguró que el rechazo refleja un malestar generalizado. “La propuesta no compensa la pérdida salarial acumulada en el último año y medio”, señaló, al tiempo que cuestionó la política salarial del gobierno provincial.
La propuesta oficial contempla un aumento del 7 % en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto, y 1 % mensual entre septiembre y diciembre. El cálculo se aplica sobre la base salarial de junio e incluye un monto mínimo garantizado de $40.000 durante los primeros tres meses y de $70.000 en los últimos.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas