Hoy finalizan con La Capital, Las Colonias y 9 de Julio. Por la tarde, arrancarían con el más numeroso. Los apoderados recibieron los resultados definitivos de Caseros, Castellanos y Constitución.
Fiscales y apoderados escrutaban ésta mañana en la sede del Tribunal Electoral provincial las últimas mesas del departamento La Capital, posteriormente iban a seguir con Las Colonias y 9 de Julio -unas 300 urnas en total- y después del mediodía estaba previsto comenzar con el departamento Rosario, el más importante de la provincia y donde están la mayor cantidad de mesas sin contar.
"En general encontramos muchas diferencias con el escrutinio provisorio" admitió el apoderado de uno de los partidos políticos y aclaró que estas diferencias no perjudicaban en particular a nadie. Para el departamento Rosario, el PRO iba a reforzar la cantidad de fiscales que iban a participar del control del escrutinio definitivo, según informó el candidato a diputado Roy López Molina.
Los apoderados de los partidos políticos recibieron ayer los resultados definitivos de los departamentos Caseros, Castellanos y Constitución para su control. Respecto a Belgrano, el primer escrutado, ya habría recibido el visto bueno de todos y se habría convertido en el primer departamento de la provincia con los datos oficializados.
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.