Hoy finalizan con La Capital, Las Colonias y 9 de Julio. Por la tarde, arrancarían con el más numeroso. Los apoderados recibieron los resultados definitivos de Caseros, Castellanos y Constitución.
Fiscales y apoderados escrutaban ésta mañana en la sede del Tribunal Electoral provincial las últimas mesas del departamento La Capital, posteriormente iban a seguir con Las Colonias y 9 de Julio -unas 300 urnas en total- y después del mediodía estaba previsto comenzar con el departamento Rosario, el más importante de la provincia y donde están la mayor cantidad de mesas sin contar.
"En general encontramos muchas diferencias con el escrutinio provisorio" admitió el apoderado de uno de los partidos políticos y aclaró que estas diferencias no perjudicaban en particular a nadie. Para el departamento Rosario, el PRO iba a reforzar la cantidad de fiscales que iban a participar del control del escrutinio definitivo, según informó el candidato a diputado Roy López Molina.
Los apoderados de los partidos políticos recibieron ayer los resultados definitivos de los departamentos Caseros, Castellanos y Constitución para su control. Respecto a Belgrano, el primer escrutado, ya habría recibido el visto bueno de todos y se habría convertido en el primer departamento de la provincia con los datos oficializados.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.