El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, adelantó detalles del anuncio que harán esta tarde el ministro de Justicia provincial y el decano de la Facultad de Ciencia Política
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco, adelantó que este lunes se anunciarán mejoras en la formación y mejoras en la remuneración para las autoridades de mesa. Esta tarde el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, y el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Franco Bartolacci, explicarán en detalle las actividades conjuntas que se desarrollarán de cara a las elecciones generales del 14 de junio.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Falistocco indicó que “la capacitación será presencial o virtual” y que habrá una mayor remuneración para las autoridades de mesa. “En caso de que la formación sea virtual habrá examen”, añadió.
“Recibimos propuestas por parte de organizaciones a través del Poder Ejecutivo, quien también trabaja en la presencia de observadores internacionales”, explicó.
Además, el presidente del máximo tribunal de Santa Fe negó las acusaciones por irregularidades en las elecciones primarias. “Ante las dudas se abrieron las urnas. No noté irregularides más que las propias, que tienen que ver con mala confección de algún telegrama”, contó.
Por último, el presidente de la Corte Suprema provincial se refirió a las críticas que realiza el gobierno nacional al miembro del máximo tribunal nacional, Carlos Fayt. “Son decisiones de vida, de cuándo una persona considera que tiene ganas de seguir adelante. En mi caso, cuando sienta que no tenga más ganas de ponerme la corbata y el saco entenderé que es el momento de retirarme”, concluyó.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas