Ocurrió hoy con epicentro entre Dolakha y Sindhupalchowk, al noreste de Katmandú. Dejó muertos y derrumbó casas y edificios, informaron las autoridades y representantes de organismos internacionales.
Paul Dillon, portavoz de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), afirmó que el nuevo terremoto produjo "numerosos muertos" y que "están sacando cadáveres de varios edificios".
El funcionario también confirmó "los derrumbes de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios", consignó la agencia DPA.
El sismo cortó las comunicaciones por lo que ha sido imposible contactar con autoridades de distintos puntos del país.
Por otra parte, el Observatorio Geológico de Estados Unidos modificó levemente a 7,3 la magnitud del terremoto de hoy, y dijo que fue seguido de otras numerosas réplicas.
El primer sismo se produjo a las 07.05 GMT (4.05 hora argentina), seguido de otro de 5,6, y otro de 5,4 unos 20 minutos después, así como uno de 6,3 a las 07.36 GMT (4.36 hora argentina).
Durante la hora siguiente hubo más movimientos, de 5,0 y 5,2.
El sismo se sintió también en el norte de la India y en Bangladesh.
En tanto, el Ministerio de Interior de Nepal informó a través de su cuenta de Twitter que el movimiento telúrico tuvo su epicentro entre Dolakha y Sindhupalchowk, donde ocurrieron más de la tercera parte de los 8.000 muertos registrados hasta ahora a consecuencia del anterior sismo, consignó la agencia EFE.
Nepal aún trata de recuperarse del terremoto de 7,9 grados del pasado 25 de abril que además causó 15.000 heridos y decenas de miles de viviendas dañadas.
El de 25 de abril fue el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que, en el 2005, otro sismo ocasionó más de 84.000 muertos en Cachemira.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.