A las 18 se cerraron las mesas en todo el territorio provincial. Según la estimación oficial, hubo una asistencia que superó el 75 por ciento del padrón electoral.
Con una asistencia masiva similar a la de las Paso, culminaron a las 18 las elecciones generales en la provincia, donde ahora comienza la tensa y holgada espera para saber quién será el próximo gobernador y el futuro intendente en Rosario. En tanto, se renuevan bancas en el Concejo, además de las Cámaras alta y baja de la provincia.
La titular de la Secretaria Electoral de la provincia, Claudia Catalín, calificó de "notable" la asistencia a votar. Una hora antes del cierre del comicio habían concurrido a sufragar el 70 por ciento del padrón. Laselecciones se desarrolaron con total normalidad y sin inconvenientes, de acuerdo a la terea de los veedores territoriales que estuvieron apostados a lo largo y a lo ancho de Santa Fe.
Muestra de la gran convocatoria de ciudadanos que cumplieron con su deber cívico, a las 14 ya había votado más del 40 por ciento del padrón de electores de la provincia, en promedio, superando en algunos de los 19 departamentos el 40 por ciento de votantes, según registros de la Secretaría Electoral.
Por otra parte, también destacaron que a una hora de haber comenzado la elección, "las mesas estaban constituidas en un cien por ciento".
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.