
A las 18 se cerraron las mesas en todo el territorio provincial. Según la estimación oficial, hubo una asistencia que superó el 75 por ciento del padrón electoral.
Con una asistencia masiva similar a la de las Paso, culminaron a las 18 las elecciones generales en la provincia, donde ahora comienza la tensa y holgada espera para saber quién será el próximo gobernador y el futuro intendente en Rosario. En tanto, se renuevan bancas en el Concejo, además de las Cámaras alta y baja de la provincia.
La titular de la Secretaria Electoral de la provincia, Claudia Catalín, calificó de "notable" la asistencia a votar. Una hora antes del cierre del comicio habían concurrido a sufragar el 70 por ciento del padrón. Laselecciones se desarrolaron con total normalidad y sin inconvenientes, de acuerdo a la terea de los veedores territoriales que estuvieron apostados a lo largo y a lo ancho de Santa Fe.
Muestra de la gran convocatoria de ciudadanos que cumplieron con su deber cívico, a las 14 ya había votado más del 40 por ciento del padrón de electores de la provincia, en promedio, superando en algunos de los 19 departamentos el 40 por ciento de votantes, según registros de la Secretaría Electoral.
Por otra parte, también destacaron que a una hora de haber comenzado la elección, "las mesas estaban constituidas en un cien por ciento".
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.