Mediante un comunicado, el candidato a gobernador por Unión PRO Federal criticó el proceso electoral y mencionó varias irregularidades, pero anunció la decisión de "no judicializar" el fallo del Tribunal Electoral de Santa Fe, reconociendo el triunfo del Frente Progresista. "Vamos a aceptarla para poner un punto final a esto y seguir adelante", sostuvo.
El candidato a gobernador de Pro en Santa Fe, Miguel Del Sel , anunció hoy la decisión de “no judicializar” el fallo del Tribunal Electoral de Santa Fe sobre los comicios realizados el pasado 14 de junio. Del Sel perdió por menos de 2 mil votos después de que Tribunal Electoral lo confirmara en la tarde de ayer.
El referente de Unión PRO Federal realizó declaraciones esta tarde y dijo:
“Estamos muy orgullosos del equipo que hemos conformado. El PRO ha creció mucho en Santa Fe; asumirán en diciembre muchos intendentes, concejales, presidentes comunales y diputados provinciales. Y estoy muy feliz por este logro”.
“Peleamos contra un gobierno provincial muy fuerte, y peleamos también contra las intendencias de Rosario, Santa Fe, entre otras. El resultado nos llena de orgullo. Fue David contra Goliat, y terminamos cabeza a cabeza”.
“Han sido años maravillosos que jamás olvidaré. Encontré un pueblo triste y cansado, pero con muchas ganas de cambiar. Un pueblo convencido de que no hay que resignarse, de que es posible vivir mejor. Estoy con el corazón repleto de cariño, especialmente de los que menos tienen, de los que más sufren, de los olvidados.”
“Previo a las PASO advertimos de las inconsistencias que observábamos en el proceso electoral. Formulamos pedidos para que se regularice la designación de autoridades de mesa, se permita ejercer el derecho de voto a las fuerzas de seguridad, se informe acerca de la trazabilidad de los telegramas, y sugerimos numerosas medidas en orden a garantizar la transparencia y certeza del resultado del proceso electoral. Lamentablemente ninguno fue escuchado”.
“Como era de esperar, el escrutinio provisorio concluyó en un escándalo público, que derivó en la salida de un importante funcionario del gobierno provincial. Teníamos la esperanza de que el proceso eleccionario en las generales no presente las mismas dudas que el provisorio, pero lamentablemente no fue así. Las cientos de irregularidades que fuimos descubriendo nos obligó a exigir al Tribunal Electoral la apertura de todas las urnas. Creíamos, y aún lo creemos, que era la única manera de dar tranquilidad a los santafesinos, y legitimidad al vencedor. Pese a que el Tribunal manifestó que serían flexibles en el criterio de apertura de urnas, la realidad evidenció todo lo contrario. Las urnas correspondientes a ciudades favorables al socialismo se abrieron con mayor facilidad que en aquellas zonas que nos eran favorables”.
“Tampoco se dejó votar a gran parte de la fuerza policial. Durante toda la campaña escuchamos hablar de dignificar a esa fuerza. No permitirles votar es, desde el vamos, no hacerlo. Santa Fe se ha vuelto tan paradójica que los presos pueden votar, pero los policías no”.
“Luego de debatirlo con mi equipo hemos tomado la decisión de no judicializar la decisión del Tribunal Electoral. Vamos a aceptarla para poner un punto final a esto y seguir adelante”.
“Le deseo a Miguel Lifschitz todo el éxito del mundo en esta nueva etapa que comienza. Tiene por delante la enorme labor de solucionar los problemas de los santafesinos. Luchar contra el narcotráfico, que ha tomado nuestras ciudades; combatir la inseguridad, que gana cada día más terreno; terminar con la falta de infraestructura básica, que tiene tristes a tantos miles de santafesinos”.
“Voy a seguir trabajando por mi provincia, y acompañando a los que menos tienen. Voy a seguir luchando por su dignidad, por su fe, y por su esperanza inquebrantable. Seguiré acompañando a Mauricio en su sueño de cambio. Estoy convencido de que no nos podemos resignar a vivir así, y no lo vamos a hacer. Conozco el corazón de los argentinos, y sé muy bien que ya eligieron. Eligieron la dignidad, la verdad y la esperanza. Por eso el cambio es imparable, porque viene desde el corazón de nuestro pueblo”.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.