El Tribunal Electoral de Santa Fe aceptó un pedido del PRO y anuló los votos de cinco mesas, por lo que la diferencia entre el gobernador electo y el candidato del macrismo se redujo más y quedó en solo 1496 sufragios.
El Tribunal Electoral de Santa Fe aceptó un pedido del PRO y anuló los votos de cinco mesas, por lo que la diferencia entre el gobernador electo, Miguel Lifschitz, y el candidato del macrismo, Miguel Del Sel, se redujo más y quedó en solo 1496 sufragios.
La reducción de 280 votos entre el escrutinio definitivo y las actas finales se debió a que el Tribunal aceptó una denuncia que el macrismo había hecho el mismo día de las elecciones en la localidad de Tartagal, en el departamento norteño de Vera.
La presentación del partido amarillo señaló que candidatos del Frente Progresista, Cívico y Social se hicieron pasar por fiscales macristas para perjudicarlos en el proceso electoral.
La maniobra denunciada quedó evidenciada cuando los integrantes del PRO fueron a ocupar sus puestos en las mesas de Tartagal.
Tras aceptar la denuncia, el Tribunal Electoral anuló cinco mesas de las categorías a gobernador, diputado y senador departamental.
Como el macrismo no tenía postulantes a intendente de Tartagal, ese rubro se mantuvo en un empate en 660 votos, por lo que fue un bolillero el que definió que el candidato kirchnerista, Ramón Ledesma, venciera a la actual jefa comunal, la socialista Noemí Cuellar.
Con los cambios en la última jornada antes de sellar el resultado final, Lifschitz ganó las elecciones con 584.017 votos, mientras que Del Sel volvió a quedar en un cercano segundo lugar con 582.521 sufragios.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas
El gobernador sostuvo que entiende los reclamos de los trabajadores, pero opinó que la huelga "no va más como herramienta"
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.