Lo dijo el ministro de esa cartera Raúl Lamberto, quien sugirió que preferiría dejar el cargo. No obstante, aclaró que "las decisiones se toman en conjunto".
“Después de más de tres años tiene que haber un cambio”, reiteró hoy el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, respecto a lo que debería suceder en esa cartera, luego del cambio de autoridades previsto para el próximo 10 de diciembre, y dejando en claro cuál es su postura.
No obstante, aclaró que “yo soy militante político y las decisiones se toman en conjunto”.
Lamberto recordó hoy ante la prensa que cuando asumió al frente de la Seguridad dejó un cargo en la Legislatura que le gustaba “porque había que darle un perfil político al Ministerio”, según una decisión tomada por el gobernador Antonio Bonfatti, a la que calificó como “un acierto”.
“Todo lo que se ha vivido nos indicaba que hacía falta mucha presencia política y respaldo para poner en marcha un plan de seguridad”, agregó el ministro.
También manifestó su deseo de que la nueva estructura se “base en los equipos que se han formado, que son importantes para dar una nueva impronta en materia de seguridad”.
En cuanto a la reforma policial, Lamberto sostuvo que “va a necesitar mucho consenso y diálogo”, y coincidió en que “desde la Ley 2006 a la actualidad pasaron 10 años” y hoy la realidad no es la de ese entonces.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.