La Agencia Provincial de Seguridad Vial anunció que el atraso se debe a cuestiones vinculadas con la provisión de equipamiento para su implementación.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó que la implementación simultánea de la Licencia Única Nacional de Conducir anunciada para el próximo lunes se prorrogó hasta nueva fecha debido a cuestiones vinculadas con la provisión del instrumental necesario para su concreción.
A su vez, la agencia también aclaró que hasta la fecha de implementación los centros de emisión locales continuarán otorgando la licencia provincial actual con plena validez durante todo el término de su vigencia. Cabe recordar que la puesta en marcha del nuevo sistema es el punto de partida de un sistema único de asignación y quita de puntos.
Implementación en Santa Fe
El proceso de implementación de la nueva licencia única nacional comprendió la realización de diversas etapas y acciones como las capacitaciones presenciales que se brindaron a instructores (encargados de dar los cursos), médicos y psicólogos, encargados de los exámenes psicofísicos, usuarios operadores del nuevo sistema de licencias de conducir, usuarios operadores de las nuevas impresoras Zebra, y al personal administrativo en general.
También debió cumplirse con la adecuación de la infraestructura y cartelería de los centros de emisión de licencias consistente en la entrega y colocación de nueva señalética y la entrega a cada centro de un kit tecnológico, impresora de alto rendimiento e insumos necesarios como parte del equipamiento requerido.
Licencia única
Entre sus múltiples beneficios la nueva licencia de conducir permite consultar el registro de inhabilitados nacional y los registros de infracciones de tránsito existentes. Asimismo la provincia y el municipio suministrarán su propia base de inhabilitados, registro de no aptos psicofísicos, e infracciones de tránsito existentes al sistema nacional.
La actual credencial cambia incorporando más de 35 medidas de seguridad y una presentación más moderna del documento. Los insumos, las impresoras y kits tecnológicos son provistos por la provincia y por la Nación, reduciendo los costos que actualmente afronta el municipio.
El municipio operará un sistema informático provincial que registra la secuencia completa del trámite, con información de los cursos y exámenes realizados, siendo la vinculación con Nación a través de integración de sistemas (servicios web). La implementación de la licencia se realizará en forma simultánea en 86 Centros de Habilitación de Conductores que funcionan en Santa Fe.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.