El incremento es del 33% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción y un aumento del 38,16% en el salario mínimo garantizado.
En el marco de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el día de la fecha, en dependencias de ese Ministerio, se firmó el Acuerdo Salarial para el año en curso. El mismo contempla un incremento del 33% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción, con un 38,16% sobre el salario mínimo garantizado.
Este aumento se abonará en dos tramos 20% a partir del 01 de marzo de 2016, completando el restante 10% a partir del 01 de julio de 2016.
Además, en concepto de complemento salarial una suma fija no remunerativa y no bonificable, en concepto de complemento salarial, equivalente al 3% mensual sobre los haberes netos de cada trabajador, calculado sobre las sumas sujetas a aportes de la política salarial 2015, a partir del 01 de julio de 2016.
También, se garantiza una suma fija no remunerativa y no bonificable de $1500, correspondiente al mes de febrero del corriente año.
El acuerdo asimismo garantiza un incremento mínimo de bolsillo, en cada Municipio y Comuna, de pesos dos mil quinientos ($2500), a efectivizarse en iguales tramos (marzo y julio).
Se estableció que no se efectuarán descuentos sobre las remuneraciones de los trabajadores por las medidas de fuerza llevadas a cabo en el marco de la negociación paritaria y, en aquellos municipios en los que se haya efectuado el descuento, se procederá a su restitución.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.