Raúl Stival argumentó que las compras de energía mayorista para este año crecieron de mil a casi 5 mil millones de pesos.
La reunión que mantuvieron los miembros del directorio de la EPE con diputados provinciales de todos los bloques dejó mucha tela para cortar. Allí el presidente de la empresa, Raúl Stival, explicó el motivo del último tarifazo: para 2016, la EPE tenía presupuestados 1.000 millones de pesos para compras de energía a Cammesa, pero a partir de la decisión del Ministerio de Energía de la Nación de quitar los subsidios, el costo anual será de 4.800 millones de pesos.
El diputado radical Edgardo Martino justificó las explicaciones de Stival y dijo haber quedado “conforme” con la reunión. “Creo que tenemos una dura realidad producto de esta nueva instancia tarifaria que vamos a vivir todos los argentinos, los santafesinos en particular, donde la quita de subsidios nacionales provoca el incremento”.
El diputado oficialista comentó: “Se ha hecho un diagnóstico de la realidad y la realidad es dura: vamos a tener a todos los usuarios de la provincia con importantes incrementos que se van a sumar a los de diciembre (26,9 por ciento). No sólo nos preocupa esa situación; también nos hicimos eco de cada uno de los productores, comerciantes, industriales y usuarios residenciales de la provincia y ahora veremos la posibilidad de buscar algunas variables”.
De acuerdo a los datos que dio anteayer Stival en la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara de Diputados, si se toma como caso testigo el de un cliente que consume 400 kilivatios por bimestre, el aumento será del 43 por ciento (si hubo ahorro) o del 58 por ciento (si no hubo ahorro) como consecuencia del traslado a las facturas del incremento que sufrió la EPE de parte de Cammesa.
“Hay que atenuar aumento”
A los diputados de la oposición no les convencieron las explicaciones de Stival. Héctor Cavallero, vicepresidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, fijó la posición del bloque Frente Justicialista para la Victoria sobre el último tarifazo y pidió que el Ejecutivo provincial interceda ante el gobierno nacional “para morigerar los fuertes aumentos para la pequeñas, medianas y grandes empresas industriales, que van del 250 a 750 por ciento”.
“Con estos brutales aumentos –siguió el “Tigre”– gran parte de la industria de Santa Fe queda afuera de competencia, sumado a la apertura de importaciones, corren grandes peligros de cierre con despidos de empleados y obreros. El gobierno provincial debe atenuar los aumentos a los sectores residenciales que van a llegar hasta el 250 por ciento”.
Cortes con aumento
La diputada del PRO Miriam Cinalli planteó los reclamos de los vecinos de las localidades de Los Molinos, Arequito, Los Nogales, San José de la Esquina y Arteaga: una zona donde hay más de 55 cortes de luz por trimestre y “uno de los primeros lugares de acuerdo al ranking elaborado por la propia empresa”, según explicó Cinalli.
“La respuesta que dieron los funcionarios sobre los motivos de los reiterados cortes fue que entre la zona que abarca desde Casilda a San José hay más de 30 montes privados, con distintas variedades de pinos, pero sobre todo con eucaliptos. Esta especie despide una chala que cuando llueve hace contacto con los cables y corta la línea eléctrica. También aclararon que para buscar una solución se trabajó con los propietarios, pero señalaron que muchos de ellos no quieren acceder al desmonte”.
Lifschitz visitó fábrica de maquinaria agrícola
El gobernador Miguel Lifschitz visitó ayer en Rosario la planta de producción de la firma Bertini, que fabrica maquinaria agrícola para siembra directa. “Tenemos vocación para apoyar y acompañar a nuestros empresarios”, destacó el mandatario santafesino durante la recorrida por la planta ubicada en la zona oeste de la ciudad. “Constatamos que es una empresa que sigue actualizándose, invirtiendo y que continúa pensando en incorporar tecnología y hacer lo mejor”, dijo el titular de la Casa Gris, y añadió: “Es un orgullo para Santa Fe y espero que las condiciones de la economía permitan que empresas como ésta puedan producir mucho más que lo que producen porque tienen capacidad para hacerlo, y que podamos recuperar los mercados externos que se fueron perdiendo por las malas políticas del país y por un tipo de cambio totalmente desactualizado”.
Preocupación de empresarios
En la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe hay “mucha preocupación” por los últimos aumentos de luz. “El impacto para el sector empresario afecta fuertemente porque va directo sobre los costos y, lamentablemente, después se traslada a los precios. En este contexto, donde estamos tratando todos de que la inflación empiece a corregirse, tener insumos de este tipo es preocupante”, dijo ayer el titular de la entidad, Daniel Oblán. “El Estado tiene que dar señales; no es cuestión de trasladar todo a los precios de las tarifas. Creo que va a tener que revisarse”, añadió.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.