Denuncian que el Ministerio de Seguridad de la Provincia no está habilitado en el Registro Nacional de Precursores Químicos desde fines de 2014 y peligran las causas donde la policía utilizó reactivos no autorizados en la extracción de muestras de sangre y pericias para comprobar drogas como cocaína y marihuana.
El abogado y periodista Germán Corazza (nota22.com) habló son Sin Mordaza TV sobre el Registro Nacional de Precursores Químicos y la posibilidad de se caigan causas iniciadas por la falta de certificación oficial para los reactivos y precursores químicos.
“Los precursores son sustancias químicas que dan origen a otras sustancias químicas. Son importantes porque se utilizan para elaborar, fabricar, procesar y estirar estupefacientes. Por ejemplo, la cocaína tiene como precursor químico a la acetona, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, carbonatos y amoníacos”, explica Corazza.
Estos precursores están enmarcados dentro de una ley nacional N° 26.045 y también por dos decretos reglamentarios que son el 1195/96 y 1106/00. “La ley pone mucho énfasis en este tipo de cuestiones porque sin precursores químicos no hay drogas”, señala el abogado.
El Registro Nacional
El caso de la efedrina en nuestro país fue muy renombrado y a partir de allí se comenzó a dar importancia a este tipo de cuestiones. “También hay un Registro Nacional, con nombres de cualquier persona física o jurídica, porque de hecho hay muchas empresas o laboratorios que trabajan con precursores químicos y que deben estar inscriptos en el registro para poder operar”, dijo Corazza.
La particularidad es que a partir del año 2012 la provincia de Santa Fe, y cada uno de los laboratorios de las distintas Unidades Regionales –de la policía provincial-, y también de otros organismos que elaboraban este tipo de reactivos, no figuran en el registro nacional.
Corazza explicó que los precursores químicos son utilizados en las investigaciones de las causas, como “por ejemplo para recolectar huella digitales o para la detección temprana de drogas en operativos; en el caso de la cocaína con el método Scott lleva ácido clorhídrico”.
Por lo tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia “tiene que estar en este registro nacional pero desde el 2014 no estaría inscripto a los efectos de operar con precursores químicos”, aclaró Corazza.
La clave
Los laboratorios de drogas que son los que crean estos reactivos deben estar inscriptos. Hasta el año 2013 cada uno de los laboratorios hacía la inscripción; cada uno de ellos tenía un número para operar. “Después pasa a depender del Ministerio de Seguridad, al que en el 2014 se le habría caído la matrícula para operar con precursores químicos”, indicó Corazza.
¿Operativos truchos?
En este sentido, Corazza señaló que “se está investigando que el Ministerio de Seguridad no estaría inscripto para utilizar precursores químicos. Hay muchos pedidos a la Justicia Federal porque hay una ilegalidad en el principio y se pueden cuestionar las pruebas. Si no estás inscripto no podes operar con precursores químicos, es lo que establece la ley”.
Qué pasa ahora
Consultado sobre qué pasa con aquellas personas que han sido privadas de su libertad por causas de drogas y podrían llegar a quedar libres por una cuestión de formas, Corazza señaló que “hay planteos que están siendo realizados por profesionales en Rosario y en Santa Fe”.
Por qué la provincia perdió la condición
Surgen muchas preguntas en relación a por qué la provincia se encuentra en esta situación. “¿Desconoce el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, esta situación o, en cambio, no se puede tener una política seria contra narcotráfico en este sentido si uno está viciado para investigar desde el comienzo?”, se pregunta Corazza.
Control del narcotráfico
Según Corazza, hoy por hoy, la provincia no puede controlar el tema de los precursores químicos. “En 2012 se firma un convenio marco con la Sedronar, que era la autoridad de aplicación en ese momento, y el Ministerio de Seguridad de la provincia a los efectos de controlar la personas físicas y jurídicas que operaban con precursores químicos. Esto que tenía una duración hasta 2014 no se renovó”.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.