Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 17°C

Escándalo:¿Narcos libres por negligencia?

Denuncian que el Ministerio de Seguridad de la Provincia no está habilitado en el Registro Nacional de Precursores Químicos desde fines de 2014 y peligran las causas donde la policía utilizó reactivos no autorizados en la extracción de muestras de sangre y pericias para comprobar drogas como cocaína y marihuana.

Foto: Imagen Ilustrativa

Foto: Imagen Ilustrativa

El abogado y periodista Germán Corazza (nota22.com) habló son Sin Mordaza TV sobre el Registro Nacional de Precursores Químicos y la posibilidad de se caigan causas iniciadas por la falta de certificación oficial para los reactivos y precursores químicos.

“Los precursores son sustancias químicas que dan origen a otras sustancias químicas. Son importantes porque se utilizan para elaborar, fabricar, procesar y estirar estupefacientes. Por ejemplo, la cocaína tiene como precursor químico a la acetona, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, carbonatos y amoníacos”, explica Corazza.

Estos precursores están enmarcados dentro de una ley nacional N° 26.045 y también por dos decretos reglamentarios que son el 1195/96 y 1106/00. “La ley pone mucho énfasis en este tipo de cuestiones porque sin precursores químicos no hay drogas”, señala el abogado.

El Registro Nacional

El caso de la efedrina en nuestro país fue muy renombrado y a partir de allí se comenzó a dar importancia a este tipo de cuestiones. “También hay un Registro Nacional, con nombres de cualquier persona física o jurídica, porque de hecho hay muchas empresas o laboratorios que trabajan con precursores químicos y que deben estar inscriptos en el registro para poder operar”, dijo Corazza.

La particularidad es que a partir del año 2012 la provincia de Santa Fe, y cada uno de los laboratorios de las distintas Unidades Regionales –de la policía provincial-, y también de otros organismos que elaboraban este tipo de reactivos, no figuran en el registro nacional.

Corazza explicó que los precursores químicos son utilizados en las investigaciones de las causas, como “por ejemplo para recolectar huella digitales o para la detección temprana de drogas en operativos; en el caso de la cocaína con el método Scott lleva ácido clorhídrico”.

Por lo tanto, el Ministerio de Seguridad de la provincia “tiene que estar en este registro nacional pero desde el 2014 no estaría inscripto a los efectos de operar con precursores químicos”, aclaró Corazza.

La clave

Los laboratorios de drogas que son los que crean estos reactivos deben estar inscriptos. Hasta el año 2013 cada uno de los laboratorios hacía la inscripción; cada uno de ellos tenía un número para operar. “Después pasa a depender del Ministerio de Seguridad, al que en el 2014 se le habría caído la matrícula para operar con precursores químicos”, indicó Corazza.

¿Operativos truchos?

En este sentido, Corazza señaló que “se está investigando que el Ministerio de Seguridad no estaría inscripto para utilizar precursores químicos. Hay muchos pedidos a la Justicia Federal porque hay una ilegalidad en el principio y se pueden cuestionar las pruebas. Si no estás inscripto no podes operar con precursores químicos, es lo que establece la ley”.

Qué pasa ahora

Consultado sobre qué pasa con aquellas personas que han sido privadas de su libertad por causas de drogas y podrían llegar a quedar libres por una cuestión de formas, Corazza señaló que “hay planteos que están siendo realizados por profesionales en Rosario y en Santa Fe”.

Por qué la provincia perdió la condición

Surgen muchas preguntas en relación a por qué la provincia se encuentra en esta situación. “¿Desconoce el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, esta situación o, en cambio, no se puede tener una política seria contra narcotráfico en este sentido si uno está viciado para investigar desde el comienzo?”, se pregunta Corazza.

Control del narcotráfico

Según Corazza, hoy por hoy, la provincia no puede controlar el tema de los precursores químicos. “En 2012 se firma un convenio marco con la Sedronar, que era la autoridad de aplicación en ese momento, y el Ministerio de Seguridad de la provincia a los efectos de controlar la personas físicas y jurídicas que operaban con precursores químicos. Esto que tenía una duración hasta 2014 no se renovó”.

Fuente: SM

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias