El plazo se extiende hasta el 8 de mayo. La propuesta es gratuita y ofrece herramientas para optimizar la búsqueda de trabajo a jóvenes y personas desocupadas.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa que hasta el próximo 8 de mayo estará abierta la inscripción a una nueva edición del curso “Búsqueda efectiva de empleo”.
La propuesta permite a jóvenes que aspiran a ingresar al mercado laboral, a personas desocupadas o a quienes buscan nuevos horizontes laborales, disponer de herramientas para optimizar su proceso de búsqueda laboral.
El curso es gratuito, online y es organizado por el Consejo de Capacitación de Rosario y su Región, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar un plan personal para buscar empleo, elaborar un CV,k practicar con herramientas para obtener un mayor provecho de enlaces web donde postularse a un trabajo, aprender cómo promocionar las propias capacidades ante un empleador, y desplegar las habilidades para enfrentar una entrevista laboral.
Para hacer el curso se necesita contar con una PC con acceso a internet.
Plazos e inscripción
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de mayo y los cupos son limitados. Los interesados deberán ingresar a www.ccfprosario.com.ar/aulavirtual donde podrán obtener más información sobre los contenidos, estructura del curso y acceder al formulario de inscripción.
Por consultas, escribir a infoaulavirtual@ccfprosario.com.ar o llamar al 0341-4802394, interno 131.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.