Se trata de médicos forenses, psicólogos, psiquiatras, un biotecnólogo, bioquímicos y licenciados en farmacia, que concursaron el año pasado.
El director provincial de Investigación Criminal, Darío Chávez, y el jefe de la Policía de Investigaciones, director de Policía Daniel Corbellini, dieron hoy la bienvenida a 44 profesionales que se suman a la PDI.
Se trata de médicos forenses, psicólogos, psiquiatras, un biotecnólogo, bioquímicos y licenciados en farmacia que concursaron el año pasado y que fueron designados por el gobernador Miguel Lifschitz a través del decreto N°756/16 el pasado 18 de abril.
La reunión de bienvenida tuvo lugar en el microcine del Ministerio de Seguridad, en la ciudad de Santa Fe, donde se les informó a los profesionales las tareas que realizarán a partir de ahora.
Chávez dijo que “quiero transmitirles y que tomen el gran compromiso que tenemos nosotros con la Policía de Investigaciones, un área profesional y especializada”. Agregó que “en sus dos años de vida podemos decir con orgullo que de acá salió el actual jefe de Policía de provincia en base a la profesionalidad que se le pide continuamente a los miembros de la PDI, ya sean personal del escalafón de seguridad que están en las áreas investigativas y de inteligencia, como a los profesionales”.
El director provincial de Investigación Criminal pidió “poner lo mejor de cada uno porque nuestro trabajo se va a ver volcado y reflejado en una audiencia y va a ser un aporte valioso para la justicia. Nosotros somos auxiliares de la justicia y tenemos que dar el mensaje de que en la PDI se trabaja con seriedad y profesionalismo”.
Por último Chávez reafirmó que “con la incorporación de ustedes vamos a darle un plus y un salto de calidad al área científica de la Policía de Investigaciones. Queremos tener la mejor policía del país, no es fácil y va a costar pero estamos en ese camino”.
Estuvieron presentes en la reunión la jefa de la Dirección Técnico Científica, directora de Policía Mariela López y el jefe de Inteligencia Criminal Estratégica, subdirector de Policía Javier Leiva.
Policía de Investigaciones
La PDI fue creada a partir del surgimiento del nuevo Sistema Penal de la provincia, como una fuerza pensada para acompañar las tareas de investigación que realizan los fiscales del Ministerio Público de la Acusación.
Entre sus funciones se encuentran esclarecer hechos delictivos a través de información y pruebas. Por las exigencias de especialización y profesionalismo que requieren las tareas, las mismas se estructuran según tres dimensiones: la investigación de delitos, la inteligencia criminal y los servicios forenses.
Para fortalecer el trabajo que en la PDI se viene realizando, el año pasado se llevó adelante un concurso abierto para incorporar profesionales de distintas áreas. Luego de entrevistas y exámenes, se elaboró un orden de mérito.
Estas personas ingresan como suboficiales de Policía, en el escalafón profesional, subescalafón sanidad. Durante seis meses estarán en condición de “alta en comisión”, período tras el cual quedarán efectivos si se desempeñan sin inconveniente alguno.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.